15 sept. 2025

Posponen de nuevo reunión de cancilleres de Mercosur tras no llegar a acuerdo

La reunión de cancilleres del Mercosur prevista para este martes en Buenos Aires para abordar la estrategia comercial del bloque y que se había postergado una semana, se aplazó de nuevo sin fecha pues no se llegó a un acuerdo respecto a los cambios en el arancel común, confirmaron a Efe fuentes del Ministerio de Relaciones Exteriores de Argentina.

Mercosur.jpg

El Mercosur se fundó el 26 de marzo 1991 por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.

Foto: Archivo

Estaba previsto que en ese encuentro, en el que también participarían los ministros de las carteras económicas de los cuatro Estados miembros, se abordara la revisión del llamado arancel externo común (AEC) y la agenda de negociaciones externas, en un momento de fuertes diferencias de criterios entre Argentina -que ostenta la presidencia semestral del bloque- y Brasil y Uruguay.

No hay fecha para una nueva reunión

Según concretaron este lunes desde la Cancillería, el motivo del nuevo aplazamiento es que el Gobierno de Alberto Fernández hizo una “nueva contrapropuesta” respecto al arancel a los países del bloque “y aún no hubo respuesta”, por lo que se descarta celebrar la reunión hasta que no se llegue a un “mínimo” acuerdo de base.

Lea más: Mercosur acuerda debatir en mayo sobre la reclamada flexibilización

Esa propuesta, agregaron, está orientada a ampliar la bajada “del 10 % al 75 % de los productos y se estipulan diferentes plazos de inicio de la misma, según cada país”.

El arancel externo común (AEC), establecido en 1994 y cuyo proceso de revisión comenzó hace 2 años, está fijado en un máximo del 35%, pero el promedio aplicado es del 12%, frente a una media global de 5,5%.

Mientras Brasil pide una reducción arancelaria sustancial y amplia, Argentina prefiere rebajas más moderadas y selectivas, que no afecten manufacturas nacionales sin capacidad para competir con importaciones desde otros mercados.

Le puede interesar: Reunión clave sobre flexibilidad o seguir en bloque

Además, Uruguay y Brasil plantean la necesidad de flexibilizar las normas que impiden que los miembros del Mercosur negocien acuerdos comerciales con otros mercados de manera independiente, y Argentina insiste en la unidad.

Tensión entre los miembros

La anterior reunión de cancilleres y los ministros del área económica de Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay -miembros del Mercosur- se produjo el 25 de abril pasado, apenas un mes después de que se hicieran patentes las diferencias durante la cumbre presidencial en la que se conmemoraron los 30 años de la creación del grupo.

En esa cita, también virtual, el presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou, advirtió que el Mercosur “no puede ser ni debe ser” un “lastre” o un “corsé" para los miembros de la unión.

En respuesta, el argentino Alberto Fernández -que despliega en el país una política más enfocada a restringir importaciones para reforzar la industria local- rechazó esa idea del uruguayo que, a su juicio, “ayuda poco a la unidad”. Y se mostró tajante: “No queremos ser lastre de nadie. Si somos un lastre, que tomen otro barco”.

Más contenido de esta sección
Un joven quedó herido luego de recibir una tremenda golpiza en Mariano Roque Alonso. Según la policía se trataría de una persona adicta a las drogas que funge de recolector.
La Dirección de Meteorología emitió una alerta por lluvias con tormentas eléctricas moderadas a fuertes para la Región Oriental y el sur de la Región Occidental.
La Policía Nacional busca atrapar a cuatro asaltantes conocidos como piratas del asfalto, quienes robaron una caja fuerte de un camión distribuidor de cervezas tras reducir a los funcionarios a punta de fusil. Se llevaron G. 60 millones y varios cheques.
Cristian Turrini, condenado por tráfico internacional de cocaína, fue internado de urgencia en el Hospital de Barrio Obrero por síntomas de tos, debilidad y náuseas. Sus familiares sospechan que sufrió envenenamiento en la Penitenciaría La Esperanza. El Ministerio de Justicia desmiente este hecho.
La Fiscalía abrió este lunes una causa penal y designó al fiscal Luis Piñánez, para investigar la filtración de una supuesta conversación entre los senadores Javier Chaqueñito Vera y Norma Aquino, conocida como Yamy Nal, sobre negociados en el Congreso.
Un hombre de 57 años, que conducía una motocicleta de alta cilindrada, perdió la vida tras una caída que derivó en un fuerte golpe contra el cordón de la rotonda en la zona del Puente Héroes del Chaco. Según los primeros reportes, no contaba con el casco protector.