08 nov. 2025

¿Por qué son diferentes los tres identikits de la Policía?

La Policía Nacional explicó este miércoles el motivo por el cual son diferentes los tres identikits de la sospechosa de haber sustraído a una recién nacida del Hospital Materno Infantil San Pablo de Asunción, en la tarde del viernes pasado.

sospechosa de robo de bebé identikit.png

La Policía Nacional divulgó un tercer identikit de la sospechosa de haber sustraído a la recién nacida del centro asistencial.

Foto: Gentileza.

La Dirección General de Investigación Criminal emitió un comunicado este miércoles en relación a los identikits confeccionados y socializados sobre la causa caratulada “Violación de la patria potestad”, vinculado al caso de la recién nacida del Hospital Materno San Pablo y que fuera sustraída el viernes último.

Explica que el identikit, retrato hablado o retrato robot es la descripción de imágenes que realiza la Policía Nacional del sospechoso de un hecho punible según la descripción de los rasgos faciales que realiza la víctima o los testigos.

Lea más: ¿Cómo la Policía encontró a la bebé robada del Hospital San Pablo?

Esta descripción depende de la capacidad de retención de la memoria y del estado de ánimo en que se encuentre la persona que es entrevistada para la realización del identikit.

Una vez terminado el identikit, es exhibido al entrevistado, debiendo manifestar su conformidad o desaprobación. Si esto último fuera el caso, debe realizarse las correcciones necesarias hasta obtener la aprobación final del retrato hablado.

“Con relación a la causa que nos ocupa, fueron entrevistadas la víctima y los testigos; razón por la cual surgieron estos rasgos diferentes socializados”, aclara la Policía Nacional.

Nota relacionada: La historia de la beba Ángela, la angustia por su pérdida y un final feliz

Desde la Fiscalía explicaron que el identikit no es una fotografía, sino un retrato que elabora la Policía acorde a los testimonios que van surgiendo y la descripción que aportan.

Menciona que son diferentes testigos y pueden dar diferentes rasgos y que se publicaron todas justamente. Además, manifiesta que el investigador no puede interferir en esa percepción, porque el que estuvo en contacto con la persona sospechosa ha sido el testigo y no el investigador.

“Lo que le corresponde (a la Policía) es dibujar y va corrigiendo acorde a lo que le dicen. (Luego) muestra el boceto al testigo y cuando le reconfirma, queda”, explicó Elida Favole, directora de Comunicación del Ministerio Público.

Le puede interesar: Policía divulga tercer identikit de mujer que sustrajo bebé del hospital

Los dos primeros identikits fueron elaborados a través de las manifestaciones de la madre de la niña, el primero fue divulgado el 30 de diciembre y el segundo fue dado a conocer el 2 de enero pasado.

Mientras que un tercer identikit fue realizado tras las declaraciones de una de las enfermeras que atendió a la madre en el centro asistencial, y el mismo fue dado a conocer este martes.

Finalmente, la niña fue localizada este martes en el Hospital Regional de Caacupé, Departamento de Cordillera, y la Policía Nacional logró la detención de la mujer que sospechosa de haberla llevado y de su pareja.

Desde el centro asistencial donde fue ingresada la niña informaron que esta mañana amaneció bien, pero que padece una sepsis neonatal. Si bien, el cuadro no es grave, señalaron que permanecerá internada por algunos días más, para culminar con su esquema de antibióticos.

Más contenido de esta sección
Una mujer de 33 años años, que iba al mando de una motocicleta, murió al sufrir un accidente de tránsito sobre la avenida Artigas, que involucra a una unidad del transporte público de la empresa TTL SA, Línea 23.
Agentes policiales y del Ministerio Público realizan trabajos investigativos en Capiatá ante la posible presencia de Marita Verón, una mujer que fue secuestrada hace 23 años en Tucumán, Argentina. El dato llegó a autoridades del vecino país que pidieron colaboración a sus pares paraguayos.
El ex gerente técnico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) Fabián Cáceres alertó sobre la difícil situación financiera que atraviesa la estatal y afirmó que la rentabilidad del 2024 fue la peor de todas.
La jueza María Luz Martínez señaló que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, incurrió en desacato al no informar las razones del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, del penal de Minga Guazú a la penitenciaría de Emboscada. La magistrada había solicitado un informe y otorgado un plazo de 24 horas para la respuesta.
El Gobierno recibió el jueves de parte de Taiwán un primer desembolso de USD 20 millones, de un total de USD 62 millones, que serán destinados a financiar la construcción de un hospital en Asunción, informó la Cancillería.
Agentes de la Policía Nacional realizaron incursiones en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción, tras el intento de homicidio de una mujer que estaba frente a su casa compartiendo con familiares.