07 nov. 2025

¿Por qué son diferentes los tres identikits de la Policía?

La Policía Nacional explicó este miércoles el motivo por el cual son diferentes los tres identikits de la sospechosa de haber sustraído a una recién nacida del Hospital Materno Infantil San Pablo de Asunción, en la tarde del viernes pasado.

sospechosa de robo de bebé identikit.png

La Policía Nacional divulgó un tercer identikit de la sospechosa de haber sustraído a la recién nacida del centro asistencial.

Foto: Gentileza.

La Dirección General de Investigación Criminal emitió un comunicado este miércoles en relación a los identikits confeccionados y socializados sobre la causa caratulada “Violación de la patria potestad”, vinculado al caso de la recién nacida del Hospital Materno San Pablo y que fuera sustraída el viernes último.

Explica que el identikit, retrato hablado o retrato robot es la descripción de imágenes que realiza la Policía Nacional del sospechoso de un hecho punible según la descripción de los rasgos faciales que realiza la víctima o los testigos.

Lea más: ¿Cómo la Policía encontró a la bebé robada del Hospital San Pablo?

Esta descripción depende de la capacidad de retención de la memoria y del estado de ánimo en que se encuentre la persona que es entrevistada para la realización del identikit.

Una vez terminado el identikit, es exhibido al entrevistado, debiendo manifestar su conformidad o desaprobación. Si esto último fuera el caso, debe realizarse las correcciones necesarias hasta obtener la aprobación final del retrato hablado.

“Con relación a la causa que nos ocupa, fueron entrevistadas la víctima y los testigos; razón por la cual surgieron estos rasgos diferentes socializados”, aclara la Policía Nacional.

Nota relacionada: La historia de la beba Ángela, la angustia por su pérdida y un final feliz

Desde la Fiscalía explicaron que el identikit no es una fotografía, sino un retrato que elabora la Policía acorde a los testimonios que van surgiendo y la descripción que aportan.

Menciona que son diferentes testigos y pueden dar diferentes rasgos y que se publicaron todas justamente. Además, manifiesta que el investigador no puede interferir en esa percepción, porque el que estuvo en contacto con la persona sospechosa ha sido el testigo y no el investigador.

“Lo que le corresponde (a la Policía) es dibujar y va corrigiendo acorde a lo que le dicen. (Luego) muestra el boceto al testigo y cuando le reconfirma, queda”, explicó Elida Favole, directora de Comunicación del Ministerio Público.

Le puede interesar: Policía divulga tercer identikit de mujer que sustrajo bebé del hospital

Los dos primeros identikits fueron elaborados a través de las manifestaciones de la madre de la niña, el primero fue divulgado el 30 de diciembre y el segundo fue dado a conocer el 2 de enero pasado.

Mientras que un tercer identikit fue realizado tras las declaraciones de una de las enfermeras que atendió a la madre en el centro asistencial, y el mismo fue dado a conocer este martes.

Finalmente, la niña fue localizada este martes en el Hospital Regional de Caacupé, Departamento de Cordillera, y la Policía Nacional logró la detención de la mujer que sospechosa de haberla llevado y de su pareja.

Desde el centro asistencial donde fue ingresada la niña informaron que esta mañana amaneció bien, pero que padece una sepsis neonatal. Si bien, el cuadro no es grave, señalaron que permanecerá internada por algunos días más, para culminar con su esquema de antibióticos.

Más contenido de esta sección
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó una visita a Paraguay en la que evaluó los avances de las políticas y las reformas implementadas con miras a la sexta revisión del Instrumento de Coordinación de Políticas (ICP) y la cuarta del acuerdo del Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad (SRS), que, de ser aprobadas, permitirían desembolsar al país unos USD 178 millones.
El movimiento Conciencia Democrática Esteña (Yo Creo) realizó este jueves el cierre oficial de su campaña electoral en el anfiteatro del Lago de la República, de la mano de su candidato Dani Mujica y el ex intendente Miguel Prieto, de cara a las elecciones de este domingo para elegir intendente en Ciudad del Este.
El bebé de solo seis meses, que nació de manera prematura debido a un accidente que sufrió su madre, terminó falleciendo. Familiares piden que la conductora involucrada se haga responsable, tras chocar y darse a la fuga.
En vísperas de las elecciones municipales complementarias previstas para este domingo 9 de noviembre en Ciudad del Este, la Fiscalía y la Policía Nacional del Alto Paraná se reunieron en la tarde de este jueves para asegurar que la jornada electoral se desarrolle con normalidad, transparencia y sin incidentes. Los esteños van a elegir un nuevo intendente.
Las lluvias volvieron a dejar incomunicado al distrito de Itacuá, Departamento de Concepción. El tramo de 30 kilómetros que une Retiro Alegre con Itacuá se encuentra en pésimas condiciones, lo que dificulta el tránsito de todo tipo de vehículos.