08 ago. 2025

¿Por qué los paraguayos no alientan por Argentina?

El Mundial de fútbol va llegando a su último suspiro. Una de las selecciones, Alemania o Argentina, podrá alzarse con el título y dar la vuelta olímpica este domingo. Lo llamativo de esta final es que los europeos gozan de la simpatía de la afición sudamericana. ¿Por qué los paraguayos no se sienten atraídos por la albiceleste?, es la pregunta que nos formulamos.

Argentina.gif

La afición futbolera paraguaya prefiere que Argentina sucumba ante Alemania en la final del Mundial. Foto: Archivo.

Por Elías Piris | Twitter: @eliaspiris

Pese a los innegables lazos culturales y geográficos que unen a paraguayos y argentinos, persiste en gran parte de la población una animadversión hacia los vecinos de al lado. Un rechazo que pocos analistas pueden entender, pero que se repite cada vez que la selección Argentina disputa un partido internacional.

En esta edición de la final, los paraguayos –cuya selección no clasificó a la Copa Mundial– parecen haber elegido a qué país apoyar, y como era de esperarse, optaron por los teutones.

327421_embed

Las remeras alemanas son las más vendidas en Asunción. Foto: Ylda Rodríguez


¿Influyen los acontecimientos históricos aún arraigados en el imaginario popular?

Para el periodista cultural Mario Rubén Álvarez la razón clave de la animadversión que sienten muchos paraguayos hacia los argentinos es el resentimiento que quedó impregnado en la memoria colectiva a raíz la Guerra de la Triple Alianza (1864 –1870).

“Cada persona es el reflejo de la memoria de un país, la Guerra Grande es un hecho capital en nuestra historia”, rememora Álvarez.

“Los argentinos no solo estuvieron en contra del Paraguay, sino que trajeron en sus filas a los legionarios, que eran los paraguayos que lucharon contra su patria. La resistencia hacia los argentinos viene desde aquella época”, comenta.

El estudioso de temas folclóricos indicó que es la personalidad arrolladora y soberbia de los porteños (oriundos de Buenos Aires) la que irrita a los paraguayos, quienes tienen un carácter más apacible y diametralmente opuesto al de los primeros.

“Los porteños se llevan el mundo por delante, sin embargo, los argentinos de las demás provincias tienen una forma de ser similar a la del paraguayo”, opina.

Algo que llama la atención a Álvarez es que pese a que fueron los brasileños quienes dejaron en zozobra al Paraguay en la Guerra Grande, gozan de más simpatía que los argentinos, que además reciben a miles de familias paraguayas que van en busca de trabajo, salud y educación ante un Estado ausente en su propio país.

“A los brasileños no se les tiene ese odio visceral aunque, según la historia, mataron a miles de compatriotas y quemaron hospitales con niños adentro”, remarca Álvarez.

Respecto al partido de este domingo, el periodista señala que con Alemania no nos unen ni afectos ni desafectos, mientras que con Argentina ocurre todo lo contrario, es decir, nos unen situaciones adversas y favorables. “Solo que con Argentina tiene más peso el desafecto”.

327105_embed

La selfie de la hija del presidente de la República Sol Cartes con la casaca albiceleste causó polémica. Foto: Captura de pantalla.


Contradicción

“Tenemos sentimientos contradictorios hacia los argentinos, porque cuando buscamos trabajo y nuevos horizontes, en el primer país que pensamos para emigrar es en Argentina porque sabemos que recibe con los brazos abiertos no solo a la mano de obra paraguaya, también a artistas e intelectuales que no encuentran futuro en Paraguay”, precisa Mario Rubén.

“La cultura paraguaya y, sobre todo, la música es grande porque existe la Argentina. Desde fines de la década de 1920, cuando destacados folcloristas deciden cruzar la frontera, es Buenos Aires el sitio indicado para grabar y son los porteños quienes dignifican a nuestros artistas. También escritores exiliados por la dictadura de Alfredo Stroessner, como Augusto Roa Bastos y Elvio Romero, buscan refugio ahí. También el genio creador de la Guarania, José Asunción Flores, recibió el cobijo de la capital rioplatense”, sentenció.

- ¿Por qué selección va a hinchar este domingo?

- “Por Argentina, sin dudas”, dice Álvarez.

La misma pregunta hicimos al periodista deportivo Pedro García. “También por Argentina”, dijo el experimentado cronista, quien compartió la postura de su colega consultado sobre el tema.

      Embed

Encuesta callejera

El equipo de ULTIMAHORA.COM salió a la calle a reconfirmar la percepción de que la afición local quiere que gane Alemania.

Pese a que la mayoría respondió que su deseo es que los germanos levanten la Copa, nos encontramos con la sorpresa de que algunos quieren que la albiceleste alcance la máxima gloria futbolística.

      Embed

Igualmente los comerciantes del microcentro comentaron que las camisetas y banderas de Alemania se agotaron, no así las de Argentina.

¿Argentina o Alemania? ¿Messi o Klosse? ¿Tendremos en cuenta la hermandad latinoamericana o apelaremos al más ferviente espíritu “anticurepa”?

“Mejor dejamos de lado las cuestiones políticas e históricas. Yo creo que lo mejor que podemos hacer el domingo es sentarnos frente al televisor y disfrutar del buen fútbol”, manifiesta Pedro García.

- Pero ¿qué selección quiere que gane la final?

- “Argentina”, contesta sin dudar...

Más contenido de esta sección
Claudia Martínez en estado de gracia.
Qué mejor excusa que usar el Día de la Amistad para celebrar en el concierto de La Vela Puerca, probar varias cervezas y comidas típicas en las ferias, ir al teatro a reír, entre otras actis.
Excelente mitad de semana, queridos lectores. Hoy te propongo hablar de la reforma del transporte público que plantea el Gobierno. ¿Volverán miles de personas a dejar sus autos y motos por los buses?
Sebastián Marset, señalado por el asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci, quiso repetir en Colombia el modelo que usó en Paraguay para el presunto lavado de dinero, con una fachada de empresario de espectáculos.
El 12 de febrero de 2020, el periodista brasileño Lourenço “Léo” Veras fue asesinado por sicarios en la ciudad paraguaya de Pedro Juan Caballero, en la frontera con Brasil. Forbidden Stories y sus socios del consorcio internacional Alianza Paraguay tuvieron acceso a documentos relacionados con casos judiciales clave que revelan cómo la Fiscalía paraguaya no investigó adecuadamente al cabecilla de la organización de narcotráfico sospechosa del asesinato, pese a los reiterados pedidos de colaboración por parte de sus homólogos brasileños.
Eulalio Lalo Gomes Batista, diputado y empresario paraguayo, falleció en 2024 durante un operativo policial en su domicilio. Documentos internos obtenidos por Forbidden Stories y sus socios revelan que las autoridades habían sido alertadas sobre sus presuntos vínculos con el narcotráfico, incluyendo transferencias directas de dinero desde y hacia empresas ligadas a capos de la droga, desde al menos el 2017, varios años antes de que se abriera una investigación formal.