14 may. 2025

Por primera vez hoy eligen a miembros de Parlasur y Parlatino

Por primera vez se eligen hoy en la Cámara de Diputados a representantes del Parlamento del Mercosur (Parlasur), luego de que se haya eliminado del Código Electoral la elección popular de listas para esta representación.

Del mismo modo, se elegirán a representantes del Parlamento Latinoamericano (Parlatino). Ambos serán el primer y segundo punto del orden del día de la sesión ordinaria, que comienza a las 09:00.

Para el Parlasur se eligen nueve titulares y nueve suplentes, mientras que para el Parlatino, se integran 13 comisiones permanentes. Lo mismo en el Senado.

Igualmente, se elegirán representantes para el Fondo de Jubilaciones y Pensiones para miembros del Poder Legislativo y para la Comisión Nacional de Defensa de los Recursos Naturales (Conaderna).

Ahorro. La eliminación de elecciones populares de listas de candidatos a parlasurianos fue realizada bajo el argumento de ahorro.

“En tiempos cuando la ciudadanía demanda austeridad y buen uso del dinero público, urgimos que los 24.000 millones de guaraníes anuales que representa el presupuesto del Parlasur sean preservados y redireccionados a las verdaderas necesidades de la gente: salud, educación, seguridad e infraestructura”, señalaba Kattya González, entonces diputada.

El proyecto fue aprobado en 2020. Desde este año, los 18 representantes serán designados directamente por los parlamentarios y ya no vía elecciones. Es decir, se elegirá a representantes del Parlasur de entre los senadores y diputados, quienes ejercerán una doble función, pero sin remuneración adicional. Con esto, se estima reducir unos USD 5 millones por periodo legislativo.

Más contenido de esta sección
Se destinan G. 10.000 millones en Ciudad del Este y se refuerza la Tercera División de Infantería con 120 hombres. Fuerzas Militares se prepara para un eventual golpe del crimen organizado.
Para entendidos, el servicio de ciberseguridad es “cortafuego” y no existen políticas del Gobierno para prevenir ataques. Con la fuga de más 350.000 datos, solo queda esperar más consecuencias.
La Cámara Alta modificó la propuesta de Diputados en el proyecto de ley “Que garantiza el derecho de niños, niñas y adolescentes a la protección ante el criadazgo”, con el objetivo de tipificar esta práctica como delito. Sin embargo, ante diversas dudas planteadas, se pospuso su tratamiento para el próximo martes 20, último día del plazo para abordarlo.
Tras la revelación de un nuevo caso de hackeo a bases de datos de instituciones del Estado, senadores de la oposición lanzaron duros cuestionamientos por la falta de políticas públicas de protección a los datos informáticos.
El Vaticano, Japón, Singapur y Emiratos Árabes Unidos serán los próximos destinos de Santiago Peña. El jefe de Estado volvió al país hace apenas una semana tras una gira de 11 días por Estados Unidos.