14 may. 2025

Por primera vez hoy eligen a miembros de Parlasur y Parlatino

Por primera vez se eligen hoy en la Cámara de Diputados a representantes del Parlamento del Mercosur (Parlasur), luego de que se haya eliminado del Código Electoral la elección popular de listas para esta representación.

Del mismo modo, se elegirán a representantes del Parlamento Latinoamericano (Parlatino). Ambos serán el primer y segundo punto del orden del día de la sesión ordinaria, que comienza a las 09:00.

Para el Parlasur se eligen nueve titulares y nueve suplentes, mientras que para el Parlatino, se integran 13 comisiones permanentes. Lo mismo en el Senado.

Igualmente, se elegirán representantes para el Fondo de Jubilaciones y Pensiones para miembros del Poder Legislativo y para la Comisión Nacional de Defensa de los Recursos Naturales (Conaderna).

Ahorro. La eliminación de elecciones populares de listas de candidatos a parlasurianos fue realizada bajo el argumento de ahorro.

“En tiempos cuando la ciudadanía demanda austeridad y buen uso del dinero público, urgimos que los 24.000 millones de guaraníes anuales que representa el presupuesto del Parlasur sean preservados y redireccionados a las verdaderas necesidades de la gente: salud, educación, seguridad e infraestructura”, señalaba Kattya González, entonces diputada.

El proyecto fue aprobado en 2020. Desde este año, los 18 representantes serán designados directamente por los parlamentarios y ya no vía elecciones. Es decir, se elegirá a representantes del Parlasur de entre los senadores y diputados, quienes ejercerán una doble función, pero sin remuneración adicional. Con esto, se estima reducir unos USD 5 millones por periodo legislativo.

Más contenido de esta sección
El presidente del Senado, Basilio Núñez, anunció que hay reuniones pendientes con el presidente de la República Santiago Peña y la propia bancada de Honor Colorado para analizar la declaración o no de emergencia ante los casos de ciberataques. Por su parte, el titular de Diputados, Raúl Latorre, aseguró que países aliados están colaborando con Paraguay.
La pluma del Cóndor se titula el libro del periodista e investigador francés Pablo Daniel Magee, que recoge 7 años de entrevistas con Martín Almada.
El ex diputado Hugo Ramírez sostiene que Mario Abdo Benítez tiene que ser una figura articuladora y de consenso. Señala que no debe promover candidaturas en este momento. Ramírez –también precandidato a intendente de la disidencia de Asunción– dijo que el mismo mecanismo que se utilice para las municipales se aplicará en el 2028.
El presidente de la Junta Departamental de Central, Jesús Giménez, indicó que tras las elecciones municipales se buscará el mecanismo de medición para definir al candidato a presidente de la disidencia colorada, y precisó que Hugo Velázquez “entiende que debe limpiar su nombre en EEUU”.
El fiscal de Asuntos Internacionales, Manuel Doldán aseguró que una comitiva de fiscales colombianos acudiría al país. Sin embargo, desde Colombia negaron sus dichos.