14 jun. 2025

Con minutos de retrasos, Gobierno inicia las celebraciones por la Independencia de Paraguay

El Gobierno comenzó las celebraciones por los 214 años de la Independencia de Paraguay con cañonazos, el acto de izamiento del pabellón patrio y la entonación del Himno Nacional en el Palacio de López. El presidente Santiago Peña y la primera dama, Leticia Ocampos, llegaron 15 minutos tarde, lo que retrasó el itinerario previsto para la jornada.

acto de izamiento.png

El presidente Santiago Peña llegó tarde al acto de izamiento del pabellón patrio.

Foto: Captura

Alrededor de las 07:40 de este miércoles, los cañonazos retumbaron en las inmediaciones de la Costanera de Asunción y el Palacio de López, que viste los colores patrios.

Progresivamente, los ministros del Ejecutivo y otras autoridades se fueron ubicando frente al pabellón, a la espera del presidente Santiago Peña y la primera dama, Leticia Ocampos, quienes arribaron con 15 minutos de retraso.

Ni bien se formaron en la primera línea, rápidamente se dio inicio a la entonación del Himno Nacional y al izamiento de la bandera de la República del Paraguay, a cargo de la banda de músicos del Ejército.

Tres vuelos rasantes acompañaron el coro del Himno patrio.

Puede leer: Agenda por fiestas patrias y Día de la Madre: ¿Qué actividades hay en Asunción?

El acto fue transmitido en vivo en las redes sociales oficiales de la Presidencia y duró poco más de 11 minutos.

Luego, los militares marcharon hasta el Panteón Nacional de los Héroes, sobre la icónica calle Palma, en el centro de Asunción, para la ceremonia de ofrenda de corona de laureles, en homenaje a los Próceres de Mayo.

También puede leer: Performances gratuitas en homenaje a la patria y a las madres

El mandatario, junto a la primera dama, el vicepresidente Pedro Alliana y el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, acudió al acto de conmemoración, en el que también participaron autoridades castrenses.

Frente al Panteón y en las inmediaciones se observó poca afluencia de ciudadanos.

Finalizado el homenaje a los padres de la patria, el jefe de Estado se trasladó hasta la Catedral de Asunción para el tedeum (“A ti, Dios”, en latín).

Se trata de un antiguo canto de alabanza y acción de gracias a Dios atribuido a san Ambrosio, quien fuera obispo de Milán en el siglo IV. Este himno cristiano se utiliza en ocasiones especiales.

Más contenido de esta sección
El trágico suceso ocurrió en la madrugada del jueves en un predio rural ubicado a la altura del kilómetro 481 de la ruta PY08, en el distrito de Azotey. La víctima no contaba con documento de identidad ni domicilio fijo.
Un supuesto plan de megaasalto en la zona del Alto Paraná fue revelado por agentes de Inteligencia de la Policía Nacional.
Según el ministro de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, los ciberdelincuentes que extorsionan al Gobierno no secuestraron datos sensibles de la población, sino que accedieron a filtraciones anteriores de identificación personal que están relacionadas al padrón electoral. Ratificó que el país no negociará con los hackers.
El conflicto entre Israel a Irán impactó de manera inmediata en los precios del petróleo a nivel global, con un aumento superior al 10% en la cotización del crudo. Este repunte se vería reflejado en Paraguay a través de los precios de los combustibles.
Fiscales solicitaron la desestimación de la causa por lavado de dinero, enriquecimiento ilícito y contrabando de cigarrillos contra Horacio Cartes, presentada en el 2022 por Arnaldo Giuzzio.
La ciudad de San Antonio celebró a su santo patrono con una serenata en la plaza central, donde hubo shows, una feria de comidas y juegos tradicionales. Este viernes se hará una procesión por la localidad.