12 ago. 2025

Por primera vez equipan IPS para realizar neurocirugías

aaaaPor primera vez equipan IPS para realizar neurocirugías

En 30 años se podrá realizar por primera vez neurocirugías y microcirugías en el Hospital Regional del Instituto de Previsión Social de Ciudad del Este, tras la recepción de los equipos: un microscopio, más una caja de instrumentales para neurocirugías, donados por el servicio de oftalmología del Hospital Central, conforme con lo informado por la directora Rocío Martínez.

“Estamos recibiendo por primera vez en Alto Paraná, me animo a decir 30 años, una caja de instrumentales para neurocirugía, así como también un microscopio que fue donado por el servicio de oftalmología del Hospital Central, que vamos a utilizar para neurocirugías y microcirugías”, refirió Martínez.

El acto de recepción se realizó en el salón auditorio del IPS de CDE, el último fin de semana, ocasión en que también el Consulado de Taiwán en Ciudad del Este donó sillas de ruedas al referido centro asistencial.

Presentación. La institución también lanzó materiales de osteosíntesis para cirugías traumatológicas, que se extenderá posteriormente a otros centros asistenciales del interior del país, de la institución.

“Estamos realizando el lanzamiento de materiales de osteosíntesis para cirugías traumatológicas”, refirió Martínez.

“Estos equipos permitirán que

e se encontraban en el centro asistencial en ese momento. El Consejo se reunió por primera vez en el interior del país y lo hizo en la capital de Alto Paraná, tras el acto de entrega de los equipamientos.

Más contenido de esta sección
En Ñeembucú, tanto la capital departamental como la ciudad de Alberdi serán los puntos donde se emplazarán ambos centros, dentro de un plan nacional del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia.
De la esperanza por contar con un puente hormigonado, pasaron a la frustración de ver cómo nunca se termina de construir. Esto es lo que sufren pobladores de cuatro compañías de Caacupé, cuyos reclamos ante el MOPC terminan en aguas de borraja.
Viven en condiciones precarias. La Codeni, junto a otras instituciones, busca paliar la situación llevándoles diferentes servicios. Muchos son locales; otros vienen de Caaguazú.
Se trata de la Operación Paseíto, que ya sancionó unas 200 infracciones, entre ellas a motociclistas paraguayos y argentinos. Los controles se iniciaron el 2 de agosto y no tiene fecha de conclusión.
Esta campaña busca promover la inclusión, el respeto y la comprensión hacia las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), al tiempo de generar espacios comunitarios de encuentro, aprendizaje y participación.