25 sept. 2025

Por la memoria y justicia organizan actividades a 20 años de la tragedia del Ycuá Bolaños

El 1 de agosto se cumplen 20 años de la tragedia del Ycuá Bolaños y para homenajear a los fallecidos, sobrevivientes y familiares organizan dos semanas de actividades culturales en el supermercado que ahora es un sitio de memoria.

Sitio de memoria.jpeg

El Consejo del Sitio de la Memoria 1A convocó a las actividades por los 20 años de la tragedia.

Foto: Renata Carballo.

Para honrar la vida de las 400 víctimas fatales, los 250 sobrevivientes y más de 200 niños que quedaron huérfanos, el Consejo del “Sitio de Memoria y Centro Cultural 1A - Ycuá Bolaños”, preparó una agenda de actividades entre el 16 de julio y el 1 de agosto.

Con el eslogan “20 años con memoria y vida por la justicia”, los sobrevivientes y familiares buscan que principalmente los jóvenes conozcan lo que ocurrió hace dos décadas en el barrio Santísima Trinidad, de Asunción.

Liz Torres, una de las víctimas del incendio y organizadora del evento, comentó que en este marco los estudiantes de escuelas y colegios de la zona participarán de la pintata de un telón para su exhibición; pero además, durante una semana abordarán en sus instituciones este fragmento de la historia que enlutó a todo el Paraguay.

Lea más: La tarea de mantener viva la memoria, a casi 20 años del incendio del Ycuá Bolaños

El 19 de julio habrá un concierto de la Orquesta Sinfónica Nacional; el 26 del mismo mes tendrán presentaciones el Ballet Folclórico Nacional y la Banda Folclórica Nacional.

Asimismo, del 22 al 27 de julio se realizarán visitas guiadas, de 7:00 a 15:00, de forma más masiva, ya que esta actividad en realidad está disponible durante todo el año y con previo agendamiento, también los fines de semana.

Otro momento importante será el conversatorio previsto para el martes 30 julio con una sobreviviente de la tragedia de Cromañón, que ocurrió en Argentina meses después del incendio del Ycuá Bolaños. También estará la madre de un joven que falleció en aquel concierto de la banda Callejeros en la ciudad de Buenos Aires.

Programa de actividades por los 20 años del Ycuá Bolaños.png

El 1 de agosto, el acceso estará abierto desde las 9:00 con un micrófono abierto para las personas que quieran dar sus mensajes de solidaridad. A las 11:00 se encenderán 400 velas para recordar a las víctimas fatales, mientras que a las 11:20, “la hora fatal”, las sirenas de los bomberos empezarán a sonar. Se dará lectura a un manifiesto a las 11:30.

Todas las actividades son de acceso público y gratuito.

Programa de actividades por los 20 años del Ycuá Bolaños 2.png

Transformación del súper en un sitio de memoria

Junto a Liz Torres estuvieron Christian Olmedo y Julia López, quienes perdieron a sus hermanas y sobrinos en el incendio, así como sobrevivientes que hicieron un breve recorrido por el Sitio de la Memoria 1A – Ycuá Bolaños.

La rampa, donde murió una gran cantidad de personas que buscaban la salida, es uno de los puntos emblemáticos, así como la galería de la memoria, donde se siguen organizando las fotografías de los centenares de víctimas.

Lea también: Cultura hace convocatoria para el uso de espacios del Sitio de Memoria Ycuá Bolaños

El lugar es administrado por la Secretaría Nacional de Cultura tras la expropiación que permitió la Ley 4097 del 2010. Las obras empezaron en el 2017 tras un concurso de proyectos y finalmente se inauguraron en el 2022.

Más contenido de esta sección
Un motociclista circulaba sin luz y murió en un fatal accidente que fue grabado por la cámara del vehículo que lo impactó. Ocurrió en Juan E. O’Leary, Departamento de Alto Paraná, a la altura del kilómetro 253 de la ruta PY02.
Carolina Coronel fue asesinada a tiros por su esposo policía, quien también mató a su hija. La hermana de la víctima, Laura Coronel, señaló las constantes amenazas y maltratos a los que era sometida. Relató que hace tres años la encerró y la roció con gas pimienta; otros policías tuvieron que intervenir. “Si vos salís de acá, che romboparáta bálape”, le dijo, supuestamente, frente a los agentes.
Un joven que celebraba su cumpleaños 19 en el barrio Ricardo Brugada, de Asunción, fue asesinado a puñaladas durante una riña con su padrastro, un hombre de nacionalidad colombiana
El senador Rafael Filizzola, presidente de la Comisión Especial de Investigación de la denominada mafia de los pagarés, se reunió con el periodista Carlos Benítez, tras el amedrentamiento con disparos de arma de fuego recibido en su domicilio por su investigación en el caso. Preocupa, pero no sorprende, dijo el legislador.
Este lunes se conmemoran 159 años de la Batalla de Curupayty, considerada la victoria más importante de la Guerra de la Triple Alianza (1864-1870) y de la historia militar paraguaya. Una tropa de 5.000 paraguayos venció a 20.000 aliados de Argentina, Brasil y Uruguay. ¿Qué representa dicha gesta en el Paraguay de hoy? El profesor Herib Caballero Campos reflexiona al respecto.
Comunidades indígenas de distintos departamentos del país se congregaron este lunes en la Plaza Italia, de Asunción, desde donde iniciaron una marcha hasta el Palacio de Justicia, en Sajonia. Reclamaron la reapertura del INDI en Asunción, entre otros pedidos.