Esta actividad dio continuidad a la Feria Estudia en Europa, que se realizó el sábado 8 de noviembre en el Centro Cultural del Puerto de Asunción, donde el Equipo Europa –la Unión Europea y sus Estados Miembros– reunió a cientos de jóvenes, docentes e investigadores paraguayos para explorar nuevas oportunidades de colaboración en investigación, innovación y movilidad.
Durante la jornada, los asistentes recibieron información sobre oportunidades académicas en países como España, Francia, Alemania, Italia, Austria, Finlandia, Irlanda, Portugal y Suecia, así como sobre los programas Erasmus+ y Acciones Marie Skłodowska-Curie.
La embajadora de la Unión Europea en Paraguay, Katja Afheldt, destacó la importancia de formarse en el exterior. “Estudiar en otro país es una experiencia única e inolvidable, que nos marca para toda la vida”, y agregó que el intercambio “aporta nuevas perspectivas, conocimientos y experiencias compartidas” tanto a universidades de origen como a las de destino.
Lea más: Ocho destinos europeos esperan conocer a sus próximos becados paraguayos
La Feria incluyó talleres sobre herramientas como Europass y EURAXESS LAC, además de espacios de consultas y exposiciones sobre programas específicos de los países europeos.
También se compartieron experiencias de Alumni de Erasmus+ (EMAPY) y de la Erasmus Student Network (ESN).
El evento ofreció además un espacio gastronómico con platos típicos de Alemania, España, Francia e Italia elaboradas por chefs invitados, promoviendo el intercambio cultural más allá de lo académico.
Desde ayer hasta este jueves 13 de noviembre, los representantes de instituciones académicas paraguayas tienen la posibilidad de participar de encuentros virtuales bilaterales con universidades europeas a fin de conocer las posibilidades de colaboración en investigaciones.