19 nov. 2025

Por falta del expediente, suspenden juicio oral del caso San Agustín

Pese a que el caso comenzó en el 2013, de nuevo se suspendió el juicio oral por el caso de la supuesta compra irregular de tierras de San Agustín por parte del Instituto de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) por unos G. 60.000 millones. Entre los acusados está el ex presidente Ignacio Luis Ortigoza. Esta vez, el Tribunal de Apelación Penal tiene el expediente principal, lo que impidió a los jueces realizar la audiencia.

875adcf2-9951-410b-a33f-324c5b3bb007.jpg

Suspendido. El juicio oral por el caso San Agustín no pudo realizarse por falta del expediente principal.

Foto: Gentileza.

En el caso, se constituyeron en la sala de juicios los magistrados María Fernanda García de Zúñiga, Juan Carlos Zárate y Yolanda Portillo, para informar a las partes que no contaban con el expediente debido a que el Tribunal de Apelación Penal, Primera Sala, tenía los autos principales. Con ello, dijeron que estaban imposibilitados de llevar adelante el juicio oral y público contra los acusados. En el caso, se habla de un supuesto perjuicio de unos G. 60.000 millones contra el Estado paraguayo.

En la causa, ahora deben ser sometidos a juicio oral, el ya citado ex presidente del Indert Ignacio Luis Ortigoza, detenido este año tras estar prófugo 6 años; el ex gobernador y ex parlasuriano Milciades Duré; el ex intendente de Iruña Justo Gamarra y el perito tasador Mario Echeverría, todos ellos, acusados por supuesta lesión de confianza.

Una de las defensas planteó recurso de reposición contra la fijación del juicio oral, ya que existen acciones de inconstitucionalidad pendientes de ser resueltas en la Corte Suprema, con lo que entendían que no se podía hacer el juicio oral.

Lea más: En el caso San Agustín, la Justicia de nuevo consagró la impunidad

En un primer juicio oral, Gamarra y Duré habían sido absueltos, pero el Tribunal de Apelación anuló el juzgamiento, por lo que de nuevo deberían estar en el banquillo de los acusados.

Contra este fallo, ambos plantearon acción de inconstitucionalidad en mayo del 2021. La Sala Constitucional le dio trámite a las acciones en diciembre del 2024, y en el mes de junio pasado, se acumularon ambos pedidos, con lo que se dictará un solo veredicto.

Estas son las acciones pendientes y por lo que las defensas promovieron recurso de reposición contra la fijación del juicio oral. Los jueces rechazaron el pedido, pero le dieron trámite a la apelación subsidiaria. Es por este recurso que los camaristas pidieron el expediente principal.

Además, en la audiencia de hoy tampoco estaba presente Ignacio Luis Ortigoza, ya que no pudo ser trasladado desde el Penal de Pedro Juan Caballero, donde se encuentra privado de su libertad.

Según los antecedentes, en el 2013, el Indert compró 5.742 hectáreas de tierra en Cordillera, de la firma San Agustín. Sin embargo, el predio debía ser destinado a la agricultura familiar campesina, pero no era apto para ese fin.

La empresa San Agustín estaba ligada al ex senador oviedista Jorge Oviedo Matto, y supuestamente se habrían usado para las elecciones de ese año 2013.

Más contenido de esta sección
El juez de Delitos Económicos, Humberto Otazú, condenó a dos años de cárcel, pero con la suspensión de la ejecución de la pena al representante de una empresa de construcción y proveedor de la Municipalidad de San Pedro por desvíos realizados en varias obras comunales. En la causa, también está procesado el ex intendente colorado Gustavo Rodríguez.
El Tribunal de Sentencia que juzga al senador Erico Galeano Segovia se constituirá este viernes a las 09:00, en el Complejo Aqua Village, de Altos, para observar la propiedad que supuestamente fue comercializada por el legislador y que supuestamente fue lavado de activos proveniente del narcotráfico.
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia declaró la inadmisibilidad de un recurso de casación interpuesto por el Ministerio Público, debido a la decisión de un Tribunal de Apelación que anuló la acusación fiscal sobre el caso conocido como tapabocas de oro, durante la pandemia del Covid-19 y que involucra al ex titular de la Dinac, Édgar Melgarejo.
Por primera vez, un Tribunal de la Niñez y Adolescencia tuvo en cuenta el “costo de crianza” y la “pérdida de chance” por parte de la madre, al tener que cuidar a su hijo, para aumentar el monto de la asistencia alimenticia que debía pasar el padre del niño.
Según la denuncia del afectado, el periodista argentino Nicolás Morás, la mujer (que sería su ex pareja) aparentemente viajó a Italia, pese a tener una orden de captura por hurto agravado.
El pleno de la Corte declaró esta mañana inamovibles a 31 magistrados que fueron confirmados en dos ocasiones luego de su elección, por lo que estarán en sus cargos hasta los 75 años. Además, declaró la estabilidad de 6 fiscales y 3 defensores públicos.