19 jun. 2025

Por decreto, Alliana deja a cargo del Mitic una estrategia ante ciberataques

31860354

Plan. Pedro Alliana (der.) en reunión con Gustavo Villate.

gentileza

Tras los ciberataques y ciberespionajes de los que fueron víctimas diversas instituciones del Estado paraguayo, el presidente en ejercicio Pedro Alliana firmó un plan de acción de defensa que será llevado adelante por el Mitic.

Ante la ausencia del presidente de la República, Santiago Peña, el vicepresidente Pedro Alliana, presidente en ejercicio, firmó el decreto presidencial por el cual aprueba la Estrategia Nacional de Ciberseguridad 2025-2028, como instrumento rector de la política nacional en esta materia.

El documento reemplaza al Decreto N° 7052/2017, que aprobó el Plan Nacional de Ciberseguridad e integró la Comisión Nacional de Ciberseguridad. Ahora, dispone que el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) será el encargado de la implementación, seguimiento y evaluación de la Estrategia Nacional de Ciberseguridad 2025-2028 y aprobación de sus revisiones y actualizaciones.

También establece que el Mitic en su calidad de autoridad nacional en materia de ciberseguridad, será responsable de establecer y conformar el modelo de gobernanza nacional en materia de ciberseguridad.

Asimismo, definirá la estructura, competencias y funciones de los mecanismos de coordinación interinstitucional que se implementen en el marco de la Estrategia Nacional de Ciberseguridad 2025-2028.

El país fue blanco de diferentes tipos de ataques y espionajes recientemente, y que pese a la situación crítica, la Cámara de Diputados aplazó un proyecto de emergencia en seguridad cibernética.

El documento completo de 54 páginas puede ser descargado a través de la página web del Mitic.

Para la elaboración se contó con el apoyo técnico especializado de la Sección de Ciberseguridad del Comité Interamericano contra el Terrorismo de la Organización de los Estados Americanos (OEA/CICTE).

Más contenido de esta sección
Los apoderados de la disidencia colorada están pendientes de las modifaciones que se buscan introducir en el Código Electoral para definir el camino a seguir. Señalaron que funcionarios públicos con simpatía hacia la disidencia colorada sienten temor a recibir represalias.
El embajador del Paraguay ante Brasil, Juan Angel Delgadillo, ya lleva dos meses y medio en Asunción tras ser llamado a consultas por Cancillería Nacional como reacción al acto de ciberespionaje ejecutado por la Agencia Brasilieña de Inteligencia Nacional (ABIN) a autoridades paraguayas durante las negociaciones de la tarifa técnica de Itaipú.
El ex presidente Mario Abdo Benítez no asistió este jueves al acto por el aniversario 181 del Regimiento Escolta Presidencial (REP). Según señalaron, la decisión fue para no estar en el mismo lugar que Horacio Cartes y Santiago Peña.
Durante la última sesión del Senado, legisladores de la oposición criticaron al Gobierno por el recibimiento oficial al Foro Madrid y al diputado español Santiago Abascal, a quien acusan de representar ideas xenófobas. Denunciaron una posible violación constitucional y cuestionaron el respaldo del Gobierno. En respuesta, senadores afines al Ejecutivo defendieron la actividad alegando una defensa de los valores nacionales.