20 nov. 2025

Por casos respiratorios se vuelven a instalar carpas de espera en el Ineram

Como se había dado durante los picos de la pandemia del Covid-19, con el aumento de cuadros respiratorios y de coronavirus, las familias de pacientes vuelven a instalar precarias carpas en inmediaciones del Ineram.

ineram.png

Los familiares de pacientes buscan la forma de resguardarse del frío.

Foto: Andrés Catalán

Las internaciones por cuadros respiratorios se incrementaron con la llegada del frío y muchos de los hospitales se ven sobrepasados de pacientes. La falta de albergues hace que los familiares tengan que ingeniarse para combatir las bajas temperaturas.

Varias carpas nuevamente se instalaron en inmediaciones del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (Ineram), donde las personas pasan las noches y realizan vigilia en espera de noticias sobre seres queridos.

El brasero, las carpas, el mate y los ponchos sirven como elementos usados para generar un poco de calor durante la espera.

Relacionado: Recomendación de clases virtuales se aplica desde este lunes

https://twitter.com/npyoficial/status/1534493041146445824

Por otro lado, los familiares de pacientes manifiestan que “siempre hay algo que comprar”, por lo que la estadía de sus pacientes en los hospitales también significa una importante erogación económica.

Lea más: Por alta demanda en hospitales, niños son derivados a sanatorios

Una de las familiares, quien llegó desde Río Negro, Chaco, relató que su hermano está internado debido a problemas respiratorios. “Los medicamentos se piden poco, pero el tema es estar acá, con el frío”, dijo la mujer a NPY.

El Ineram es el centro de referencia en cuanto a enfermedades respiratorias y durante los puntos más álgidos de la pandemia del Covid-19 recibió a miles de pacientes de diferentes puntos del país.

Más contenido de esta sección
Cansados del manoseo de parte de los industriales, el pésimo pago que perciben por su producto, que es la hoja verde, y la falta de acompañamiento del Gobierno Nacional, pequeños productores de yerba mate del nordeste de Itapúa se manifestaron frente a la Gobernación local. No descartaron cierres de rutas en caso de no recibir respuestas de las autoridades.
La Embajada de Estados Unidos en Asunción anunció más citas de visados disponibles para los fans paraguayos de la albirroja a partir del 1 de diciembre, de cara a la Copa del Mundo 2026, que se disputará en Estados Unidos, México, y Canadá.
Pedro Irala, candidato a intendente de San Patricio, Misiones, por el movimiento Yo Creo, recibió una motocicleta como obsequio de Miguel Prieto, líder de su agrupación política, con el fin de facilitar sus recorridos de campaña.
Los diputados opositores Raúl Benítez y Adrián Billy Vaesken, de la Comisión de Control y Cuentas de la Cámara Baja, presentaron una nota para convocar al neumólogo Carlos Morínigo, tras una denuncia que realizó sobre la falta de alimentos para pacientes en el Ineram.
Testigos del violento episodio que protagonizó José Eduardo Campos Alder, hijo de Eduardo Campos Marín, ex presidente del Banco Basa, en el Aeropuerto Silvio Pettirossi, lamentaron que haya superado todos los controles para abordar un vuelo, pese a que se encontraba bajo los evidentes efectos de alguna sustancia.
Un gesto de solidaridad internacional permitió cumplir el sueño de dos adolescentes del asentamiento Aquino Cué de Concepción. Hernán, de 13 años, y su hermano Ramón, de 11, recibieron bicicletas nuevas enviadas desde España, luego de que se viralizara su historia y su empeño por trabajar para apoyar a su familia.