15 ago. 2025

Políticos estarían dirigiendo apriete de funcionarios municipales a comerciantes

Presidentes de seccionales y activistas políticos serían los principales responsables de dirigir el esquema de cobros irregulares a comerciantes de Asunción. El edil también expuso en sesión denuncias frecuentes de extorsión y amenazas por parte de funcionarios que realizan las “intervenciones”.

Fachada de la Municipalidad de Asunción, julio de 2025

Los funcionarios que realizan cobros irregulares pertenecen a distintas direcciones ubicadas en la Municipalidad de Asunción.

Foto: Renato Delgado.

Según reveló una autoridad de la Municipalidad de Asunción, los “equipos de apriete” que realizan cobros irregulares a comercios de la capital están a cargo de “presidentes de seccionales y activistas políticos”.

“Los directores son políticos o presidentes de seccionales. Ellos tienen su equipo de recaudación, entonces dicen: ‘Te vamos a dar esta dirección y vas a recaudar’. Y así operaban y así siguen todavía ellos”, contó.

Recientemente, se hallaron dentro de un armario de la Municipalidad más de 100 actas fechadas entre 2024 y 2025. Estos documentos habrían sido retenidos y comprometerían a funcionarios de distintas dependencias, puesto que se habrían usado como amenaza para realizar cobros indebidos a contribuyentes.

Lea más: “Apriete” de funcionarios municipales a comercios y cajas paralelas

De acuerdo con la fuente consultada por ÚH, funcionarios de la Dirección de Salubridad se han encontrado realizando cobros indebidos a supermercados.

“Ellos trabajan con todo lo que es fiscalizaciones de supermercados, estaciones de servicios, porque todo lo que es comestible, todo lo que se verifica, y minimarket también, todo esto se hace con Salubridad”, explicó.

Remarcó que existen funcionarios que realizan estos cobros aprovechándose del desconocimiento de los contribuyentes acerca de las regulaciones municipales. “Muchas veces, el contribuyente no tiene preparación y le dicen que falta la fumigación. Pero yo no le puedo labrar a un contribuyente por falta de fumigación si yo tengo que prestarle el servicio. Yo como Municipalidad, yo estoy en falta en eso”, dijo.

“El común de la gente no maneja esa parte del procedimiento porque se convierte en una especialidad dentro del derecho. Y al desconocer, la gente avivada usa eso como una herramienta para su propio negocio ahora”, añadió.

Contó que los funcionarios que realizan los cobros irregulares integran distintas direcciones y que habría unas siete involucradas en estos procesos. “La parte de aprobación de planos particulares, donde se verifican las dimensiones, ahí también (...) hay compañeros que hacen ese tipo de cosas”, reveló.

El concejal Juan José Arnold

El concejal Juan José Arnold expuso denuncias de comerciantes que son “amenazados” por cuadrillas municipales.

Gentileza.

Edil expuso denuncias sobre cuadrillas municipales que “amenazan y extorsionan” a comerciantes

En una reciente sesión de la Junta Municipal, el concejal Juan José Arnold pidió vía minuta verbal que se realice una investigación, a profundidad, de las gestiones realizadas por las cuadrillas de las diferentes direcciones con las que cuenta la Municipalidad.

“Varios casos están siendo denunciados periódicamente por comerciantes de nuestra ciudad, quienes manifiestan ser extorsionados y amenazados constantemente por cuadrillas municipales, quienes solicitan dinero”, dijo el edil.

“Es necesario que el equipo de intervención también monitoree las cuadrillas municipales que visitan los comercios y que tengan conocimiento de los procedimientos, ya que, en estas últimas tres semanas, se han intensificado los controles por parte del Ejecutivo, y necesitamos transmitir seguridad a los comerciantes de las pequeñas y medianas empresas y a la ciudadanía en general”, añadió.

Pidió que el Ejecutivo elabore un comunicado a través del cual se pueda informar a la ciudadanía sobre cuáles son los canales oficiales a los que pueden recurrir para realizar sus denuncias en estos casos de extorsión.

Más contenido de esta sección
La docente Ada Vera Rojas, decana de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Asunción (FACSO-UNA), fue electa miembro titular del Comité Directivo del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) para el periodo 2025-2028, en el marco de la 28ª Asamblea General de la organización, realizada en Bogotá, Colombia, los días 7 y 8 de junio.
La Municipalidad de Asunción visita los hogares para concienciar sobre la tenencia responsable de perros y gatos. La campaña, impulsada por el área de Defensa del Consumidor del Municipio, busca llegar a todos los barrios de la capital.
"¡Unámonos por la libertad de Asunción!”, es el lema de la caravana que convocan para mañana, a las 08:00, para protestar frente a la explanada de la Municipalidad de Asunción y exigir la renuncia del intendente, Óscar Nenecho Rodríguez.
La fila de vehículos superaba más de un kilómetro en las primeras horas de la mañana debido a las obras de desagüe pluvial que realiza el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) en la avenida Mariscal López, en Fernando de la Mora.
El Hospital 12 de Junio del IPS atiende un promedio de 500 pacientes adultos al día, de los cuales el 80% son consultas por cuadros respiratorios, entre ellos predominan los casos de influenza. La profesional insta a que “se use de vuelta el tapabocas” y se retome la práctica del lavado de manos.
El concejal Álvaro Grau (PPQ) cuestionó duramente la gestión del intendente de Asunción Óscar Nenecho Rodríguez (ANR-HC) a través de sus redes sociales, al señalar que la recaudación municipal viene cayendo drásticamente en los últimos meses debido a la desconfianza creciente de los contribuyentes y no por la posible intervención. El jefe comunal lo refutó tratándolo de “fantoche”.