14 ago. 2025

¿Policías implicados en secuestro de droga del PCC? La respuesta del jefe de Antinarcóticos

El jefe del Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional, César Diarte, desmintió una supuesta “mexicaneada” por parte de agentes de Alto Paraná, con una carga de cocaína del Primer Comando Capital (PCC). Apuntó a una información “descabellada” y una enemistad.

policia nacional.jpg

Los policías señalados fueron puestos a disposición de Asuntos Internos, tras una publicación sobre una supuesta “mexicaneada” con el PCC.

Foto: Miguel Houdin

El comisario César Diarte, jefe de Antinarcóticos de la Policía Nacional, fue consultado por un supuesto operativo irregular que involucró a agentes de Alto Paraná, cuya información fue divulgada por un medio de Ciudad del Este.

Según la publicación, agentes, supuestamente, habían secuestrado 430 kilos de cocaína pura que pertenecía al grupo delictivo Primer Comando Capital (PCC). Incluso pidieron USD 1 millón para liberar la carga.

Le puede interesar: Casos de violencia familiar encabezaron intervenciones de Policía en Año Nuevo

De acuerdo a la publicación del medio local, los involucrados se quedaron con el dinero y la carga, lo que derivó en amenazas de muerte del PCC.

“Es descabellada la forma en la que sindican específicamente a tres personas”, afirmó Diarte en radio Monumental 1080 AM.

No obstante, ante la denuncia, los uniformados fueron puestos a disposición de Asuntos Internos y de la Fiscalía para una investigación del caso.

Diarte precisó que no existe ningún reporte ni decomiso de nada.

En ese sentido, aclaró que la decisión de someterlos a una indagación interna responde a un procedimiento normal ante denuncias.

También puede leer: Detienen a tiktokero vinculado a un robo de moto en Santa Rosa de Aguaray

“Es lo que un medio sacó y alzó en las redes sociales. No hubo ningún decomiso ni nada. Solamente salió una publicación de que estas personas habían realizado tal acto, pidieron un monto y lo devolvieron. No tiene sentido”, insistió.

A Diarte tampoco le constan las amenazas de muerte que supuestamente enviaron a los intervinientes de la “mexicaneada”.

Frente a la grave acusación, Diarte informó que el comisario Ever Núñez, quien fue señalado en la publicación, presentará una querella contra el medio de comunicación local.

“Los policías tenemos enemistades y es fácil publicar”, apuntó.

Comandante espera esclarecer el caso

El comandante de la Policía Nacional, Carlos Benítez, señaló a NPY que mantuvieron una reunión con las personas involucradas y aclaró que no recibieron una información formal ni informal sobre los presuntos hechos publicados por el medio La Jornada.

“La investigación es incipiente”, subrayó.

Desde la cúpula policial están interesados en aclarar el supuesto robo de la carga, así como el origen de la publicación, por lo que todos los elementos fueron comunicados al Ministerio Público.

“Si esto, en el peor escenario, es real, eso implica que los presuntos involucrados no solamente van a estar expuestos a la Justicia, sino también a algún tipo de represalia del grupo criminal”, señaló.

Más contenido de esta sección
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) pidió este miércoles al Gobierno de Paraguay transparencia en su orden de cerrar los 263 locales de BiggieExpress, una cadena del Grupo ABC, que también posee el diario ABC Color y la televisora ABC.
Tras la condena de nueve meses de cárcel con suspensión al encargado de La Chispa, la Secretaría Nacional de Cultura se solidarizó con el gestor del espacio que promueve la expresión artística y comunidad en el centro de Asunción.
Distintos sectores de la oposición cuestionaron la decisión “arbitraria y selectiva” del gobierno de Santiago Peña en la suspensión temporal de una cadena de minimercados, a la que califican como “persecución a enemigos de turno”.
Un hombre de 29 años fue herido en la cabeza de una bala perdida, mientras descansaba en su casa, en la madrugada de este miércoles, en el barrio General Genes de Pedro Juan Caballero, en el Departamento de Amambay. Afortunadamente, fue una herida de refilón, aunque sufrió traumatismo de cráneo leve.
Un informe del Departamento de Estado de los Estados Unidos ofrece una radiografía sobre las prácticas de derechos humanos durante el 2024 en Paraguay, en la cual observaron retrocesos en libertad de expresión y prensa desde el Congreso de la Nación.
La cadena de minimercados se pronunció tras la suspensión temporal que ordenó el Gobierno por la venta de productos vencidos y reetiquetados, cuya medida afecta a sus 260 sucursales en todo el país.