07 nov. 2025

Policía vinculado al Clan Alderete, que viajó a Colombia sin permiso, volvió al país y no está detenido

El suboficial Milciades López Romero, ex subjefe del Grupo Especial de Operaciones (GEO) en Ypejhú, quien aparentemente viajó a Cartagena, Colombia, con miembros del Clan Alderete, volvió al país, pero no está detenido; está cumpliendo funciones en la Agrupación Especializada, confirmaron autoridades policiales.

Milciades Lopez.png

El suboficial Milciades López Romero fue vinculado al Clan Alderete, uno de los grupos criminales que opera en Canindeyú.

Foto: Alberto Quintana.

El pasado 26 de diciembre se registró la salida del país a través del Aeropuerto Silvio Pettirossi del suboficial Milciades López Romero, quien se desempeñaba como subjefe del Grupo Especial de Operaciones (GEO).

El uniformado viajó a Cartagena, Colombia, en el mismo vuelo en el que iban miembros del Clan Alderete, grupo criminal que opera en Canindeyú.

El ex jefe policial volvió al país el 4 de enero, según confirmó el comisario César Silguero, Director General de Investigación Criminal de la Policía Nacional, a radio Monumental 1080 AM.

Se le abrió un sumario y fue trasladado a la Agrupación Especializada, donde cumplirá funciones mientras dure la investigación interna, reveló Silguero.

Sepa más: Ypehjú: Subjefe GEO viajó a Cartagena sin avisar y fue destituido, él y el jefe

Le puede interesar:Clan Alderete, otra facción criminal en la guerra narco en Canindeyú y con vínculos en la Policía

El jefe policial expresó, además, que se comunicó sobre lo sucedido a la Unidad de Lucha contra el Crimen Organizado de la Fiscalía, pero hasta el momento no se tiene reporte de una apertura de investigación por parte del Ministerio Público.

La Policía está en contacto con sus pares de Colombia para intercambiar información sobre “lo que pudo hacer” el uniformado durante su estadía en el país extranjero.

El viaje del suboficial coincidió con la muerte de Francisco Luis Correa Galeano, vinculado al asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci en mayo de 2022 en Cartagena.

Esta conexión y la presencia de miembros del Clan Alderete en el mismo vuelo han generado sospechas dentro de la institución policial.

Más contenido de esta sección
La jueza María Luz Martínez afirmó que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, cometió desacato al no informar los motivos del traslado de Miguel Ángel Insfrán alias Tío Rico del penal de Minga Guazú a Emboscada. La jueza pidió informe y había dado un plazo de 24 horas para la respuesta.
El Gobierno recibió el jueves de parte de Taiwán un primer desembolso de USD 20 millones, de un total de USD 62 millones, que serán destinados a financiar la construcción de un hospital en Asunción, informó la Cancillería.
Agentes de la Policía Nacional realizaron incursiones en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción, tras el intento de homicidio de una mujer que estaba frente a su casa compartiendo con familiares.
El Ministerio Público ordenó la detención para el dueño de una cantera ubicada en Minga Guazú y también del explosivista que trabaja para la empresa. Se sospecha que de esta cantera se proveyeron los explosivos utilizados para hacer volar parte de un edificio bancario, en un millonario asalto ocurrido en Katueté.
La Dirección de Meteorología prevé un viernes caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas de Paraguay. Actualmente, están bajo alerta de posible tiempo severo el sur de la Región Oriental.
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.