18 ago. 2025

Policía Nacional lanza operativo de seguridad para festividad de la Virgen de Itacuá

Con el objetivo de salvaguardar y garantizar la seguridad de los miles de fieles que peregrinarán hasta el santuario de la Virgen de Itacuá, este 7 y 8 de diciembre, la Policía Nacional alista un gran despliegue de hombres que involucrará a varias comisarías de la capital departamental y comunidades aledañas.

operativo 1.jpg

La Policía Nacional desplegará a una gran cantidad de hombres para la peregrinación a la Virgen de Itacuá.

Foto: Gentileza.

En la Costanera de Encarnación, Departamento de Itapúa, se realizó este miércoles el lanzamiento del operativo Itacuá 2024, que apunta a garantizar la seguridad y proteger a las miles de personas que estarán peregrinando, entre el sábado y el domingo, hasta el santuario de la Virgen de Itacuá, para participar de la fiesta mariana y pagar sus promesas.

De cara a esa gran peregrinación y concentración de miles de fieles, la Dirección de Policía de Itapúa anuncia un fuerte despliegue del cual participarán más de un centenar de agentes de prevención y seguridad, personal del Grupo Táctico (GEO y Lince), técnico, de la sección sanidad y del colegio de Policía Filial 2 Encarnación, entre otros.

Cada año, la festividad de la Virgen de Itacuá congrega a más de 20.000 personas, que llegan desde distintos puntos del departamento y de la región para honrar el día de la santa patrona de los itapuenses.

operativo 2.jpg

Los agentes de la Policía Nacional durante el lanzamiento del operativo.

Foto: Gentileza.

Al respecto, el comisario Elvio Florenciáñez realizó la presentación del operativo Itacuá 2024, que apunta a resguardar la seguridad e integridad física de los peregrinos.

“Nuestro compromiso es brindar un entorno seguro para todos los que participan en esta tradición, tanto en el viaje al santuario como en el regreso a casa”, expresó Florenciáñez.

De acuerdo al organigrama establecido, los agentes estarán distribuidos a lo largo de todo el trayecto, especialmente en los puntos de mayor tránsito o circulación, atendiendo la gran aglomeración de peregrinos que tendrá el camino al santuario de Itacuá.

peregrinos.jpg

Miles de fieles se congregan cada año para visitar a la Virgen de Itacuá.

Foto: Gentileza.

Asimismo, se prevén controles aleatorios de personas y vehículos en los diferentes trayectos.

Por otra parte, el director de Policía de Itapúa hizo un llamado a la ciudadana para salir con sus documentaciones pertinentes, a fin de evitar inconvenientes.

Se debe evitar la peregrinación de adultos mayores y niños

Instó a la gente a evitar la peregrinación de adultos mayores, personas con enfermedades de base, no forzar a los niños muy pequeños a peregrinar exponiéndose a las altas temperaturas y evitar peregrinar con objetos de alto valor.

Así también, ante cualquier inconveniente llamar de inmediato al 911 o acudir a los puestos de seguridad instalados para esta festividad mariana.

Por su parte, la comisión prosostenimiento de Itacuá ya ultimó todos los detalles que hacen a la gran festividad mariana, atendiendo que desde la semana pasada empezó a incrementarse la afluencia de feligreses que van al santuario de la virgencita.

Prevén puestos de agua y atención de la salud

En ese sentido y considerando la multitud que peregrinará hasta Itacuá este sábado y domingo, dicha comisión está previendo una gran logística para los viajeros, especialmente puestos de agua y atención de la salud a lo largo del camino.

Por otro lado, este año, con el fin de garantizar la seguridad y el orden, se implementaron modificaciones en los accesos al lugar. Los vehículos particulares y medios de transporte de pasajeros estacionarán a unos 300 metros antes del acceso al santuario.

Asimismo, se realizará una peregrinación especial a la Virgen de Itacuá por agua, que arribará al santuario minutos antes de la misa central programada para el 8 de diciembre a las 07:00.

Cabe resaltar, además, que este año, desde el viernes 6 de diciembre, las celebraciones del Novenario a la Virgen de Itacuá contarán con la presencia del monseñor Claudio Silvero, gran propulsor del santuario de la Virgen de Itacuá.

Más contenido de esta sección
Un paraguayo fue detenido con más de seis toneladas de marihuana que estaban ocultas entre piedras trituradas. El procedimiento se realizó este lunes en el Brasil.
El asesinato del suboficial de policía César Arzamendia, de 26 años, ocurrido el domingo pasado en Yby Yaú, Departamento de Concepción, podría estar relacionado con una disputa pasional, según las nuevas evidencias que se manejan en la investigación.
Luego de matar a un comerciante brasileño, los responsables del crimen cruzaron a Pedro Juan Caballero desde Ponta Porã. No se descarta que los autores sean paraguayos.
El intendente de Puerto Casado, Hilario Adorno, continúa en el ejercicio de sus funciones, pese a haber sido condenado 3 años y ocho meses, por los delitos de administración en provecho propio y lesión de confianza. Su hermano, el diputado José Domingo Adorno (ANR), afirma que el jefe comunal es víctima de una “persecución política”.
Un agente de la Policía Nacional fue detenido este lunes en el marco de la investigación de los audios filtrados del interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, Ramón Ramírez.
Agentes del Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional se incautaron de una avioneta presumiblemente utilizada para el transporte de sustancias ilícitas o vinculadas a vuelos irregulares. El procedimiento se realizó en Maciel, Departamento de Caazapá.