29 ago. 2025

Policía Nacional dice que está preparada para recibir más cooperación de la DEA

La Policía Nacional no solo está interesada en seguir trabajando con la DEA en la lucha contra el narcotráfico, sino que, además, considera que puede recibir más cooperación tras la ruptura del convenio con la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad). Si bien se realizó una reunión informativa en el Senado, a los legisladores de la oposición aún no les convence este quiebre con la agencia estadounidense.

Carlos Benítez.jpeg

El comandante de la Policía Nacional, Carlos Benítez, habló tras la reunión con senadores.

Foto: Gentileza.

Para comprender por qué la Senad cortó la cooperación con Estados Unidos que se daba a través de la Administración de Control de Drogas (DEA), la Comisión de Prevención, Lucha contra el Narcotráfico y Delitos Conexos del Senado mantuvo una reunión con el viceministro antidrogas, Esteban Casselli, y el comandante de la Policía Nacional, Carlos Benítez.

Casselli se limitó a decir que, con la decisión, la Senad se vería fortalecida al reagrupar a sus integrantes que operaban en las Unidades de Investigación Sensitiva (SIU, por sus siglas en inglés).

Sin embargo, la cooperación que recibía en el mismo programa la Policía Nacional continuará, pero además se abre la posibilidad de sumar recursos a la institución.

Lea más: Apoyo de la DEA logró incautación de USD 3 millones desde el 2018

Al respecto, el comandante Benítez argumentó que, desde el 2010, SIU de la Policía Nacional realizó procedimientos con incautaciones récord y que tiene experiencia suficiente para recibir cooperaciones que fortalezcan las capacidades de la unidad.

Admitió que no conoce cómo aumentaría la cooperación estadounidense tras el cese de convenio con la Senad y que recién conocerá los detalles luego de conversar con el ministro del Interior, Enrique Riera.

Por su parte, el senador Rubén Velázquez, del movimiento Yo Creo, fue el vocero de la comisión y dijo que personalmente no le convencen las explicaciones que recibió.

“A título personal, no estoy convencido. Veo yo que se está debilitando la Senad con esto, veo que se estaría debilitando la labor de la Senad en la prevención, en la lucha contra el narcotráfico, es lo que más a mí me preocupa”, expresó.

El legislador considera importante todo convenio de cooperación en la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado. “Nosotros necesitamos de logística, necesitamos de recursos y con los recursos que actualmente tenga la Senad, yo no veo que ellos se vean fortalecidos”, agregó.

Lea también: Gobierno intenta justificar ruptura con la DEA y alega reestructuración

Por su parte, el diputado Raúl Benítez, también de la oposición, anunció que la Cámara Baja convocará al ministro de la Senad, Jalil Rachid; de Defensa, Oscar González; y del Interior, Enrique Riera, para dar explicaciones sobre la ruptura con la DEA.

Para el parlamentario, no tiene sentido el argumento de fortalecimiento de la Senad, teniendo en cuenta que la institución tiene un presupuesto de apenas USD 10 millones. En ese sentido, mencionó que el objetivo es conocer cuál fue la motivación. “¿O es para fortalecer la soberanía del narcotráfico?”, cuestionó.

Más contenido de esta sección
Adalberto Soto, juez penal de garantías, dictó prisión preventiva para José Esquivel Benítez, un indígena Mbya Guaraní de 65 años, imputado como autor del delito de violación de la patria potestad por la desaparición de su sobrina de 6 años, el 15 de agosto pasado.
Diego Borja Ramírez fue imputado por el feminicidio de Liz Antonia Salinas, su pareja, en Concepción. La Fiscalía solicitó prisión preventiva para el hombre, quien quedó herido tras chocar contra un tractocamión en un supuesto intento de fuga.
El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, señaló que las juezas que revelaron las celdas vips en el penal de Emboscada tuvieron una actitud “de choque y maltrato hacia el personal penitenciario”. No objetó el trabajo, pero afirmó que entorpeció investigaciones de inteligencia.
Un grupo de reclusas del Buen Pastor también accedieron a comodidades y lujos dentro de sus celdas, incluso algunas cuentan con sus propias despensas. La vida privilegiada fue revelada por la jueza Sandra Kirchhofer, quien visitó el sitio con otras magistradas.
Un fatal accidente ocurrió en la madrugada de este martes en Limpio, donde un hombre de 66 años, que se dirigía a su lugar de trabajo, perdió la vida tras ser arrollado por un motociclista en la ruta PY03, a la altura del km 22.
La jueza Sandra Kirchhofer, una de las cuatro magistradas que descubrieron las celdas vips en el penal de Emboscada, defendió el procedimiento realizado el pasado viernes y afirmó que no “tiene por qué comunicar” al Ministerio de Justicia. Describió que suelen encontrar obstáculos para ingresar a los pabellones.