05 oct. 2025

Policía Nacional desaloja a balazos a indígenas en Canindeyú

La Policía Nacional realizó un violento desalojo de miembros de la comunidad indígena Cristo Rey, del distrito de Ybyrarobana, del Departamento de Canindeyú. La Federación por la Autodeterminación de los Pueblos (FAPI) repudió la violencia y pidió la investigación de la jueza autorizante del procedimiento.

Desalojo en Canindeyú.png

Los miembros de la comunidad indígena y sus pertenencias luego de ser desalojados.

Foto: Gentileza.

El último viernes, en víspera del feriado, la Policía Nacional llevó adelante un operativo de desalojo de la comunidad indígena Cristo Rey, de Ybyrarobana, Canindeyú.

El personal policial interviniente habría utilizado la fuerza, realizando disparos intimidatorios para sacar de una propiedad a los ocupantes con sus pertenencias, de acuerdo con videos difundidos por los pobladores, donde se escuchan estruendos de proyectiles que habrían sido realizados por los intervinientes.

Lea más:Desalojan por segunda vez en el año a comunidad indígena Cerrito de Arroyo Guazú

Mujeres y niños formaron parte de los afectados y no hubo heridos, según el reporte policial. Sin embargo, en los últimos tiempos, cuatro dirigentes nativos ya fueron asesinados en el sitio.

La Federación por la Autodeterminación de los Pueblos (Fapi), que aglutina a 13 organizaciones indígenas, repudió el desalojo calificándolo de irregular. “Repudiamos la actuación de la Policía Nacional que procedió con violencia, quebrantando a toda la comunidad”, afirmó en un comunicado difundido a través de las redes sociales.

Nota relacionada: Repudian violento desalojo contra una comunidad indígena en el Alto Paraná

La organización pidió que se investigue a la jueza Josefina Gunsett Melgarejo, quien autorizó el desalojo violento.

Afirman, además, que la Defensoría del Pueblo debería actuar de oficio para “precautelar los derechos fundamentales de dicha comunidad”.

En otra parte del comunicado, solicitan la intervención de la Instituto Nacional del Indígena (INDI) para realizar un relevamiento de las condiciones de sus miembros y articular con sus autoridades las acciones que realizarán en su defensa.

Más contenido de esta sección
Miles de voluntarios, desde la mañana y en lo que resta de este sábado, están presentes en los supermercados de Asunción y ciudades del interior país, esperando la donación de los alimentos no perecederos por parte de la ciudadanía.
Un accidente de tránsito, que involucró a tres vehículos y dejó un herido, se registró en la mañana de este sábado sobre la ruta departamental D033 en la zona de San Estanislao, Departamento de San Pedro.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, mencionó que el guaraní es la moneda más fortalecida frente el dólar. También, es uno de los más antiguos y estables de la región.
Sara Núñez, que se desempeñó como jefa de prensa del Hospital de Clínicas, denunció que recibió amenazas a través de mensajes que llegaron a su teléfono celular. Afirmó que el caso podría tener relación con su trabajo.
El Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP), conocidos afectuosamente como los “bomberos amarillos”, conmemoraron este sábado 47 años de fundación y servicio en el país con un desfile histórico sobre Calle Palma y juramento de nuevos voluntarios.
Una mujer de 94 años quedó sin animales tras un nuevo caso de abigeato en Concepción. A su última lechera se le faenó el viernes.