26 ago. 2025

Policía Nacional aprueba protocolo de seguridad para periodistas

La Policía Nacional aprobó este viernes lo que significa un gran avance para los periodistas: el protocolo de seguridad que busca resguardar la tarea de los trabajadores en zonas de riesgo.

IMG-20150825-WA0011.jpg

Periodistas en protesta tras el asesinato del periodista Pablo Medina | Foto: Gentileza

La Resolución Número 538, “Por la cual se aprueba el protocolo de seguridad para periodistas en situación de alto riesgo”, fue aprobada por la Comandancia de la Policía Nacional.

El protocolo establece las formas en las que la Policía deberá actuar en caso de las denuncias de los periodistas que se encuentran trabajando en zonas con alto índice de violencia, como los Departamentos de Amambay y Canindeyú –zonas de influencia del narcotráfico–, Concepción y San Pedro –zona de influencia de grupos armados como el EPP–.

Además incluye una serie de recomendaciones a periodistas sobre medidas básicas de seguridad en caso de hacer coberturas que implican un riesgo a la integridad del comunicador.

El protocolo de seguridad para periodistas en situación de alto riesgo fue aprobada por el comisario Luis Carlos Rojas Ortiz, comandante interino de la Policía Nacional, tras muchas negociaciones entre el Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP) y los organismos encargados de la seguridad en nuestro país.

En comunicación con ULTIMAHORA.COM, Santiago Ortiz, secretario general del gremio de periodistas, expresó con satisfacción que representa un logro importante para todos los periodistas paraguayos y que además es una forma de honrar la memoria de los periodistas asesinados, citando los emblemáticos casos de Santiago Leguizamón y Pablo Medina.

Más contenido de esta sección
Pobladores de Paraguarí salieron a las calles a protestar contra la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), por el prolongado corte en el suministro de energía eléctrica, que se extendió por más de 18 horas.
La Fiscalía presentó este martes dos imputaciones paralelas contra un joven de 21 años, presunto autor de abuso sexual sistemático contra su prima. Los hechos se habrían cometido desde que la víctima tenía 9 años y se prolongaron por varios años.
Desconocidos destruyeron a golpes el vehículo de un conductor de la plataforma de transporte Bolt, luego de un choque con el vehículo en el cual circulaban. Ocurrió en Luque, Departamento Central.
Un cadáver fue hallado descuartizado y enterrado dentro de un tambor. El macabro hallazgo se produjo en la tarde de este martes en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Un macabro hallazgo sacudió este lunes a los pobladores de la compañía Santa Catalina, del distrito de Unión, Departamento de San Pedro.
Choferes del transporte público del área metropolitana decidieron convocar a una huelga general para el 3 y 4 de setiembre en rechazo a la exclusión del sector en el proyecto de reforma, que impulsa el Gobierno.