20 nov. 2025

Policía Nacional aprueba protocolo de seguridad para periodistas

La Policía Nacional aprobó este viernes lo que significa un gran avance para los periodistas: el protocolo de seguridad que busca resguardar la tarea de los trabajadores en zonas de riesgo.

IMG-20150825-WA0011.jpg

Periodistas en protesta tras el asesinato del periodista Pablo Medina | Foto: Gentileza

La Resolución Número 538, “Por la cual se aprueba el protocolo de seguridad para periodistas en situación de alto riesgo”, fue aprobada por la Comandancia de la Policía Nacional.

El protocolo establece las formas en las que la Policía deberá actuar en caso de las denuncias de los periodistas que se encuentran trabajando en zonas con alto índice de violencia, como los Departamentos de Amambay y Canindeyú –zonas de influencia del narcotráfico–, Concepción y San Pedro –zona de influencia de grupos armados como el EPP–.

Además incluye una serie de recomendaciones a periodistas sobre medidas básicas de seguridad en caso de hacer coberturas que implican un riesgo a la integridad del comunicador.

El protocolo de seguridad para periodistas en situación de alto riesgo fue aprobada por el comisario Luis Carlos Rojas Ortiz, comandante interino de la Policía Nacional, tras muchas negociaciones entre el Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP) y los organismos encargados de la seguridad en nuestro país.

En comunicación con ULTIMAHORA.COM, Santiago Ortiz, secretario general del gremio de periodistas, expresó con satisfacción que representa un logro importante para todos los periodistas paraguayos y que además es una forma de honrar la memoria de los periodistas asesinados, citando los emblemáticos casos de Santiago Leguizamón y Pablo Medina.

Más contenido de esta sección
Testigos del violento episodio que protagonizó José Eduardo Campos Alder, hijo de Eduardo Campos Marín, ex presidente del Banco Basa, en el Aeropuerto Silvio Pettirossi, lamentaron que haya superado todos los controles para abordar un vuelo, pese a que se encontraba bajo los evidentes efectos de alguna sustancia.
Un gesto de solidaridad internacional permitió cumplir el sueño de dos adolescentes del asentamiento Aquino Cué de Concepción. Hernán, de 13 años, y su hermano Ramón, de 11, recibieron bicicletas nuevas enviadas desde España, luego de que se viralizara su historia y su empeño por trabajar para apoyar a su familia.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) reportó la incautación de encomiendas con marihuana en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi. La carga provenía de California, Estados Unidos, y contaba con un dispositivo de rastreo GPS que estaba en funcionamiento.
La Federación de Conductores de Plataformas admitió su preocupación por la exigencia de portar licencia Profesional A para los trabajadores, por parte de la Dirección Nacional de Registros de Conducir. Temen que esta medida sea utilizada para pedir coimas a los afectados.
Luis Fernando Bernal, titular de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap), admitió la deuda acumulada con la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), pero cuestionó la decisión de cortar el suministro eléctrico afectando a cientos de usuarios.
Susana Medina, titular de la Dirección Nacional de Registros de Conducir, señaló que los conductores de plataformas deben contar con licencia profesional A para trabajar en el país. Anunció controles pero admitió que no existe un registro oficial de estos trabajadores.