13 ago. 2025

Policía indaga misteriosa desaparición de una niña de 3 años

La Policía Nacional investiga la misteriosa desaparición de una niña de 3 años, ocurrida en la madrugada de este viernes, en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.

niña desaparecida.jpg

Con un gran despliegue policial se busca a una niña de 3 años, quien supuestamente salió de su vivienda a las 03:00 de la madrugada de este viernes y está desaparecida.

Con un gran despliegue policial se busca encontrar a una niña de 3 años, que supuestamente salió de su vivienda a las 03:00 de la madrugada de este viernes y está desaparecida. Ocurrió en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.

La madre, quien ya está a cargo de la Policía Nacional, dijo que se ausentó por escasos minutos para preparar alimentos a su niña en la casa de su pareja sentimental y al volver a su vivienda ya no le pudo encontrar.

Recién a las 07:00 llegó hasta un puesto policial para efectuar la denuncia, informó Marciano Candia, periodista de Última Hora.

El comisario César Casco, subjefe del Departamento de Investigaciones de Amambay, dijo que presumen que la madre dejó la puerta abierta y la criatura salió de la vivienda, porque no es la primera vez que la pequeña “sale de la casa y va sola por la vecindad”.

Según manifestaciones de la hija mayor, quien no se encuentra viviendo en esta parte, ya le habían sacado a su madre la criatura que estaba bajo custodia de su hermana. Sin embargo, la mujer logró recuperarla.

La puerta de la humilde vivienda de la niña está atada con un cable, no tiene un soporte fijo, por lo que se sospecha que la madre dejó semiabierta y la menor se escabulló.

Hay un cauce hídrico en la zona y los uniformados ya la buscaron en el lugar, pero no fue localizada. La mujer sería adicta a estupefacientes.

La identidad de la madre y de la niña se omiten en cumplimiento del artículo 29 del Código de la Niñez y la Adolescencia, que prohíbe la publicación de datos que permitan identificar a los niños en situación de vulnerabilidad.

Más contenido de esta sección
La Cámara de Senadores rechazó el proyecto de ley que prohibía el uso de cianuro en actividades mineras en el territorio nacional. Los senadores se mostraron, sin embargo, a favor de trabajar en otro proyecto para la suspensión gradual del cianuro.
La asesoría jurídica de la cadena de minimercados, afectada por el cierre de todos sus locales, solicitó a la Dinavisa una reinspección para reabrirlos lo antes posible. Varios gremios calificaron la suspensión total como desproporcionada.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, confirmó la suspensión de una reunión interna para definir un posible paro de buses. Denunció que el Gobierno incumplió el compromiso firmado para el pago de subsidios correspondientes al mes de junio.
Profesionales del arte y la cultura, representantes de la Comuna y vecinos de Villarrica se manifestaron el último martes frente al Teatro Municipal para exigir al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) la transferencia de la donación del Gobierno de Taiwán a la Municipalidad, con el fin de concluir la emblemática obra.
Dos hombres fueron detenidos por la Policía Nacional tras un allanamiento en la localidad de Katueté, Canindeyú, en el marco de la investigación por el intento de sicariato del que fue víctima Gildo Sokoloski, intendente de ex Puente Kyjhá. Se incautaron de armas y otras evidencias.
La Sedeco justificó el cierre temporal de todas las sucursales de la cadena de minimercados por supuesto “riesgo sanitario”. Su asesor jurídico manifestó que inspeccionaron entre cuatro y cinco locales, y confirmaron las denuncias sobre productos vencidos y reetiquetados.