02 nov. 2025

Polémica Lula-Bolsonaro por muerte de animales en residencia oficial

El cambio de inquilinos en el Palacio de la Alvorada en Brasilia despertó un conflicto inesperado entre los entornos de Lula da Silva y Jair Bolsonaro: ambos se culpan de la muerte de peces, carpa y ñandúes que vivían en la residencia oficial.

Lula y Bolsonaro.jpg

El ex mandatario progresista Luiz Inácio Lula da Silva (i) y el ultraderechista Jair Bolsonaro (d) participaron del primer debate presidencial de cara a la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Brasil, en la sede de televisión Bandeirantes en São Paulo (Brasil).

Foto: EFE

Lula da Silva y su esposa, Rosangela da Silva, se mudaron al Palacio de la Alvorada en Brasilia, Brasil, el 6 de febrero, luego de más de un mes de reformas motivadas por supuestos deterioros relatados por esta última a la prensa local.

La muerte de decenas de carpas, que vivían en un estanque de agua, y de un ñandú que frecuentaba los jardines de la Alvorada ha generado la última polémica entre las administraciones por la “herencia” recibida.

La Secretaría de Comunicación del gobierno del izquierdista Lula aseguró el jueves en una nota que decenas de peces murieron luego de una limpieza del estanque, realizada entre el 27 de diciembre y el 2 de enero y ordenada durante la gestión de Jair Bolsonaro.

“La mayoría de las carpas murieron debido a la baja oxigenación del agua y también por el transporte para su colocación en una reserva secundaria”, señaló la nota.

En el estanque era común que los visitantes arrojaran monedas, cuya mayoría fue retirada a pedido de la ex primera dama Michelle Bolsonaro, para ser donadas a una organización caritativa.

Lea más: Las incógnitas que rodean el intento de golpe en Brasil un mes después

La esposa del líder ultraderechista aseguró que la limpieza del estanque empezó en rigor el 2 de enero, cuando el gobierno de Lula ya había entrado en funciones.

“Toda la operación de retirada de los peces y limpieza ocurrió mucho después de nuestra salida de la residencia”, se defendió en Instagram Michelle Bolsonaro.

En 2022 vivían en el estanque cerca de 70 peces, de los cuales solo 10 están vivos, según el gobierno de Lula.

La jefatura de gabinete del presidente informó también que tres ñandúes de los jardines de las residencias oficiales murieron, uno en la Alvorada y otros dos en la Granja do Torto, una casa de campo a disposición del mandatario en la capital.

Según el gobierno, la autopsia practicada al ñandú en la Alvorada mostró “exceso de gordura visceral” como posible causa del deceso.

Tras las muertes, fue detectado que otras aves se encontraban en mal estado de salud y se tomaron medidas para “adecuar las instalaciones físicas de los animales”, dijo la Jefatura de Gabinete.

Hasta ahora, la administración de Bolsonaro no dio informaciones respecto a las aves.

Más contenido de esta sección
Mientras Marruecos continúa celebrando la resolución aprobada por el Consejo de Seguridad sobre el Sáhara Occidental como un “hito histórico”, el Frente Polisario confía en que el cambio introducido para una futura negociación -"tomar como base la autonomía marroquí"- no cierra la puerta a otras opciones ni al derecho a la autodeterminación.
La ciudadela inca de Machu Picchu, la principal joya turística de Perú, volverá a tener en 2026 una capacidad máxima de 5.600 visitantes al día en temporada alta, frente al límite de 4.500 visitantes por día de la temporada regular.
Después de la decisión del rey Carlos III de despojar de sus títulos a su hermano, el ex príncipe Andrés, la familia real británica sigue afrontando las repercusiones del escándalo vinculado a sus lazos con el delincuente sexual estadounidense Jeffrey Epstein.
Los miembros y ex presidentes del Grupo Libertad y Democracia, entre ellos Mario Abdo Benítez, exteriorizaron su preocupación ante los hechos ocurridos en Honduras, donde “ven el ataque sistemático a las instituciones electorales”. Igualmente, alertaron sobre el uso político de la Justicia para intimidar.
Una mujer de 38 años fue inculpada este sábado por complicidad en el robo de joyas en el museo del Louvre, ocurrido el pasado 19 de octubre, mientras que otro de los arrestados el pasado miércoles fue liberado sin cargos, indicaron fuentes judiciales.
Durante la reciente megaoperación policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro, la más letal en la historia de Brasil, las autoridades confiscaron más de dos millones de dólares en armas, incluyendo fusiles de guerra de otros países, anunció el gobierno estatal este sábado.