05 ago. 2025

Sudán restringirá las llamadas de WhatsApp por razones de seguridad

Sudán anunció este domingo que se restringirán las llamadas de voz y las videollamadas de WhatsApp a partir del próximo 25 de julio alegando razones de seguridad, informó la Autoridad Reguladora de Telecomunicaciones y Correos sudanesa (TPRA, en inglés).

WhatsApp. OK.jpg

La aplicación de mensajería WhatsApp tendrá sus llamadas y viodellamadas suspendidas en Sudán desde este viernes 25.

Foto: Pixabay.

En un comunicado, la TPRA avisó a los usuarios de los servicios de telecomunicaciones que las llamadas de voz y videollamadas estarán “restringidas en Sudán como medida de precaución ante amenazas a la seguridad y para preservar la seguridad nacional y los intereses supremos del país”, sin dar más detalles.

La restricción entrará en vigor a partir del viernes 25 de julio de 2025 “hasta nuevo aviso”, añadió la autoridad.

Asimismo, la TPRA aseguró que los otros servicios de la aplicación, como la mensajería de texto y compartir a través de grupos, seguirán funcionando con normalidad y no se verán afectados por las restricciones.

Lea más: Mueren 45 civiles y militares sudaneses en accidente de avión militar cerca de Jartum

La agencia gubernamental “lamentó cualquier inconveniente que esta restricción pueda causar” a los usuarios y “agradeció su comprensión al priorizar el interés nacional sobre sus intereses personales”.

La decisión se toma en un momento en el que la guerra en Sudán se desarrolla en el centro-sur y el oeste del país, en las extensas regiones de Kordofán y Darfur, donde se reporta prácticamente a diario la muerte de cientos de civiles en violentos ataques y enfrentamientos entre las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) y el Ejército.

La guerra en Sudán comenzó el 15 de abril de 2023 tras el fracaso de las negociaciones para integrar a las FAR en las Fuerzas Armadas, un conflicto que derivó en la mayor catástrofe humanitaria del planeta, según la ONU.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
La Unión Europea anunció este martes que suspendía las medidas de represalia por los aranceles impuestos por Donald Trump, debido al acuerdo comercial alcanzado por el bloque y Estados Unidos.
Japón conmemora el miércoles el 80º aniversario del lanzamiento de la bomba atómica sobre Hiroshima con una ceremonia que espera un récord de países participantes, en un contexto marcado por llamamientos a abandonar las armas nucleares y las guerras en Ucrania y Oriente Medio.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, convocó para este martes una reunión del gabinete de seguridad con la intención de “ir a por la ocupación total de la Franja de Gaza”, tal y como informó un alto funcionario en un encuentro con la prensa israelí y que confirmaron a EFE fuentes de la oficina del líder del Gobierno.
El popular chatbot de OpenAI, ChatGPT, alcanzará esta semana los 700 millones de usuarios activos semanales, lo que supone un crecimiento interanual de más del cuádruple, según anunció este lunes la compañía.
Una dieta basada en alimentos ultraprocesados puede ser menos eficaz para perder peso y reducir el riesgo de enfermedades cardiometabólicas que las de alimentos mínimamente procesados, incluso cuando ambas sigan las mismas directrices dietéticas.
Unos 3.500 delegados de más de 170 países y 600 organizaciones se dan cita a partir de este martes en la sede europea de la ONU en Ginebra para negociar un tratado que reduzca la contaminación por plásticos, causante de graves perjuicios medioambientales (muy visibles en los océanos) y en nuestra salud.