20 oct. 2025

Poder Ejecutivo congela salario mínimo ante pandemia de Covid-19

Decreto mediante, el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, dispuso que el salario mínimo legal permanezca en G. 2.192.839 y el jornal mínimo en G. 84.340. Esto, ante la crisis económica que generó la pandemia del Covid-19.

Archivo UH.

El decreto firmado este lunes por el presidente Mario Abdo Benítez señala que se mantendrán “los sueldos y jornales del sector privado, a partir del 1 de julio de 2020, con relación al salario mínimo legal vigente”.

En ese sentido, la normativa presidencial señala que el propio Consejo Nacional de Salarios Mínimos recomendó congelar el salario mínimo legal hasta el próximo año, “como una manera de contribuir a preservar el delicado ambiente sociolaboral existente”.

El documento refrendado por el primer mandatario señala que el Estado de Emergencia declarado por la pandemia del coronavirus autoriza al Poder Ejecutivo a implementar medidas excepcionales de carácter presupuestario, fiscal y administrativo de protección al empleo y de política económica y financiera”.

Lea más: Se profundizó la deflación a 0,6% en mayo, según BCP

Sobre el punto, hace mención al informe emitido por el Banco Central del Paraguay (BCP) sobre la variación interanual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) en el 0,7%.

DECRETO No. 3817 _ 2020.pdf

Al respecto, el Consejo Nacional de Salarios Mínimos propuso mantener el salario mínimo actual por “la potencial influencia inmediata que tendría un aumento en estas circunstancias, en la actualización de precios de la canasta básica familiar, y como efecto concomitante el riesgo de aumento de otros precios”.

De acuerdo con los últimos datos del BCP, la pandemia tuvo un efecto de reducción de precios de la canasta básica familiar en mayo de este año. En ese mes la banca matriz reportó una deflación mensual de 0,6%, resultado que se genera por segundo mes consecutivo en el año, ya que en abril se había registrado una variación de -0,2%.

Más contenido de esta sección
Gabriel Narciso Escobar Ayala, obispo del Vicariato del Chaco Paraguayo pidió este domingo desde seguro médico y jubilación digna “para todos los paraguayos sin excepción” y terminar con las reguladas del transporte público.
Cansados de esperar respuestas, vecinos se unieron para reparar los baches que afectan la principal vía de Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro, desde hace más de tres años.
La prensa en Paraguay atraviesa un panorama marcado por la expansión digital y “la persistencia de graves desafíos que ponen en jaque el ejercicio pleno de la libertad de expresión”, advirtió la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).
Un grave accidente de tránsito ocurrido en la tarde de este domingo, sobre la ruta PY06 a la altura del barrio 14 de Mayo de Santa Rita, Departamento de Alto Paraná, dejó como saldo dos víctimas fatales y tres personas heridas, entre ellas, un niño de 11 años.
Un hombre falleció tras el vuelco de un vehículo, registrado en la mañana de este domingo, en Bella Vista Norte, Departamento de Amambay.
La jornada de este domingo estará marcada por un ambiente fresco a cálido en todo el país. Además, ya no se prevén lluvias. Los vientos soplarán desde el sector sureste.