13 nov. 2025

Pobladores de Toro Pampa deben recorrer 65 kilómetros para acarrear agua potable

Pobladores de Toro Pampa, del distrito de Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, deben transitar 65 kilómetros para acarrear agua potable, por la crítica situación que atraviesan a causa de la falta de agua

Pobladores de Toro Pampa sin agua potable.png

Los toropampeños deben recorrer 65 kilómetros para llevar agua.

Los chaqueños asentados en la comunidad de Toro Pampa, que pertenece al distrito de Fuerte Olimpo, se encuentran viviendo uno de los peores momentos por la falta de agua potable en la zona, informó Telefuturo.

Incluso, muchas personas en Fuerte Olimpo ya comenzaron a solidarizarse con la gente de Toro Pampa y se movilizan en sus respectivos vehículos para transportar, ya sea bidones o botellas, por la necesidad imperante en la zona de contar con agua potable.

En Toro Pampa, los lugareños acceden a agua a través de un tajamar que provee a toda la población —de aproximadamente 1.000 habitantes—. Sin embargo, actualmente el tajamar está prácticamente seco a causa de la sequía por la cual atraviesa todo el país. No obstante, el problema de acceso a agua potable para los chaqueños es algo que se extiende desde hace varios años.

https://twitter.com/Telefuturo/status/1443610089802407941

Asimismo, las zonas de San Carlos, Colonia María Auxiliadora, entre otras comunidades del Chaco, se encuentran en similar situación, teniendo en cuenta que son lugares muy distantes que necesitan de forma imperante del agua principalmente para el consumo.

Le puede interesar: Chaqueños sufren por la escasez de agua

Por otra parte, los camiones cisternas que suelen proveer agua a los toropampeños, ya sea de parte del Gobierno departamental, municipal, del MOPC u otras instituciones, ya no abastecen, por lo que necesitan de manera urgente un abastecimiento de agua de tiempo completo.

Nota relacionada: Erssan advierte desabastecimiento de agua y Essap asegura provisión

El ente regulador de agua en Paraguay, Erssan, alertó este jueves sobra la escasez de agua potable que podría afectar a varias localidades de todo el país, por lo que instó a la ciudadanía en general a racionalizar su uso, evitando desperdiciarlo y destinarlo meramente al consumo humano en general.

Más contenido de esta sección
Dos personas aparentemente ocasionaron daños a un móvil de la compañía K153 del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP). Desde el cuartel lamentaron el agravio causado a la comunidad, ya que es un esfuerzo colectivo que permite salvar vidas, bienes y el medio ambiente.
Un motociclista murió tras chocar con un auto sobre la ruta PY07, en la localidad de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná. En el segundo trimestre del 2025 ya hubo 2.073 motociclistas lesionados en accidentes de tránsito en Paraguay, de los cuales, un 55% conducía sin casco, según la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial (ANTSV).
La madre del estudiante que fue agredido a la salida de un colegio en Luque, del Departamento Central, informó que su hijo no sufrió fracturas y que se recupera de salud en su domicilio.
Paraguay ocupa el segundo puesto entre los países con mayor índice criminal, según el informe de 2025 que dio a conocer esta semana la Global Organized Crime Index.
A partir de este martes dejaron de operar las unidades de transporte de la empresa La Unión SRL, de la Línea 16, que circula por varios barrios de Asunción y alrededores, reportó el representante de un gremio de pasajeros.
La Dirección de Meteorología emitió un boletín especial que anuncia el ingreso de un sistema de tormentas al país, con lluvias intensas, vientos en torno a los 90 km/h y probabilidad de caída de granizos.