Un motociclista de 62 años falleció en la madrugada de este martes 11 de noviembre tras chocar con un automóvil sobre la ruta PY07 y la calle Chaco Boreal, en Hernandarias, según informó el corresponsal Édgar Medina.
La víctima fue identificada como Aurelio Cardozo Arévalos, quien conducía una motocicleta Motostar 110 azul. El biciclo impactó contra un automóvil Toyota Caldina blanco, al mando de Sergio Denis Fernández Benítez, de 39 años.
El accidente ocurrió alrededor de las 5:20, cuando el motociclista, que circulaba de sur a norte, intentó girar a la izquierda para ingresar a la calle Chaco Boreal y salió de su carril, momento en que se produjo el choque, según un reporte de la Comisaría Quinta de Hernandarias.
Lea más: Agencia vial señala que 90% de los conductores utilizan motocicletas para trabajar
Bomberos Voluntarios trasladaron al herido al Hospital Distrital de Hernandarias, donde el médico de guardia confirmó su fallecimiento por un traumatismo grave.
La Patrulla Caminera realizó la prueba de alcotest al conductor del automóvil, que arrojó resultado negativo. El caso quedó a cargo de la fiscal Natalia Montanía.
Siniestralidad de motos en Paraguay durante el 2025
De 2.640 lesionados en accidentes de tránsito en el segundo trimestre del 2025 en Paraguay, unas 2.073 personas, un 79% de las personas atendidas, se lesionaron a causa de un accidente donde estuvo involucrada una motocicleta, según datos del Boletín estadístico de siniestralidad vial de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial (ANTSV), ente oficial de Paraguay encargado de regular todo lo relacionado al tránsito y la seguridad vial.
Entérese más: El 59% de víctimas fatales en siniestros viales son motociclistas
De estos 2.073 motociclistas lesionados en el periodo citado, un 55% conducía sin casco, un 33% con casco y un 12,6% sin especificar.
Asimismo, los motociclistas siguen siendo el grupo más vulnerable en cuando a usuarios de las vías del país, representando el 79% de los lesionados en los accidentes del país, de los cuales solo el 33% usaba casco al momento del siniestro, lo cual representa “una brecha crítica en el cumplimento de las normas de seguridad”, subraya la ANTSV.