17 oct. 2025

Pobladores se manifiestan para exigir la construcción de una USF en Capiibary

Pobladores de la compañía Potrerito, de Capiibary, y de otras comunidades del Departamento de San Pedro, comenzaron este martes con una movilización para exigir la construcción de una Unidad de Salud Familiar (USF).

manifestación.jpg

Los pobladores anuncian que seguirán con la medida de protesta.

Foto: Carlos Aquino.

Los pobladores exigen la construcción de una Unidad de Salud Familiar (USF) en Capiibary, Departamento de San Pedro, debido a que el viejo local del Puesto de Salud con estructura de madera ya no puede ser utilizado. Desde hace tres años existe una resolución de construcción pero nunca llamaron a licitación, según mencionaron los manifestantes.

Actualmente, el Puesto de Salud funciona en la casa de una vecina, de éste puesto depende cerca de 4.000 personas, la medida de fuerza es por tiempo indefinido.

Estefani Bogarín, presidenta de la comisión pro construcción de la USF explicó que lastimosamente tuvieron que llegar a una medida de fuerza como ésta porque nadie les da una respuesta.

“No sabemos por qué no se hace el llamado a licitación que se aprobó en el 2023, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ya aprobó y el número de contrato es 70771/2023 con un contrato de préstamo 4872 OC- PR, es decir ya hay financiamiento pero no llaman a licitación”, expresó.

Dijo que de este Puesto de Salud dependen siete comunidades con 3.458 familias y afirma que no tienen respuestas.

Manifestó que el Puesto de Salud viejo de madera está inutilizable, por lo que se está usando una casa particular para atender a la gente.

Desean que la ministra de Salud, María Teresa Barán Wasilchuk vea la realidad y se defina la construcción de una USF.

“No vamos a levantar la medida de fuerza hasta que haya un llamado a licitación”, aseguró Bogarín.

Estas comunidades se encuentran alejados del caso urbano de Capiibary donde se encuentra el Puesto de Salud.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional publicó en sus redes sociales la detención de un hombre de 33 años por la tenencia de un moñito de marihuana, cuyo peso no superaría ni los 3 gramos. La abogada especialista en Derechos Humanos y miembro del Mecanismo de Prevención de la Tortura, Sonia Von Lepel, cuestionó la detención.
Un camión de gran porte perdió los frenos en Ñemby y terminó impactando contra dos camiones de menor porte y un automóvil. Minutos antes, un motociclista sufrió un accidente en inmediaciones de la zona y también involucró a un camión de gran porte.
La Dirección de Aduanas de Uruguay incautó este jueves casi 200.000 unidades de cigarrillos paraguayos de presunto contrabando.
Los investigadores del asesinato del teniente coronel Guillermo Moral capturaron este jueves en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná a un segundo sospechoso de estar vinculado al caso.
Otra persona denunció haber sido víctima en reiteradas ocasiones de un hombre que realiza actos exhibicionistas ante mujeres y que derivó recientemente en que una joven se arrojara de un colectivo en Pirayú, Departamento de Paraguarí.
El Gobierno Nacional lanzó el operativo Jejoko Mbareté por tierra, aire y agua, que dispone el apoyo de las Fuerzas Militares, Fuerza Aérea, en apoyo a la Fuerza Armada, la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) y la Policía Nacional.