24 nov. 2025

Pobladores escrachan a estanciera que prohibió a trabajadores hablar en guaraní

Pobladores de Curuguaty y familiares de trabajadores realizaron varias manifestaciones contra Janice Neukamp Haverroth, quien sería la estanciera brasileña que prohibió a sus trabajadores hablar en guaraní.

Escrache a estanciera.png

Manifestación contra una brasileña por prohibir de hablar en guaraní a sus trabajadores.

Foto: Captura de pantalla

Una gran indignación y manifestaciones desató un audio que habría sido enviado por Jianice Neukamp Haverroth, una brasileña que ordenó a sus trabajadores no hablar en guaraní dentro de su establecimiento.

La manifestación se realizó este lunes en Curuguaty, Departamento de Canindeyú donde la estanciera tiene su residencia y en la Colonia Luz Bella, distrito de Guayaibí, en San Pedro, donde tiene dos propiedades con sojales.

Los pobladores anunciaron que cerrarán el paso a la mujer y a su familia y piden la expulsión de los extranjeros. Los familiares señalaron que incluso varios trabajadores ya fueron despedidos por hablar en el idioma oficial del país.

Nota relacionada: Secretaría de Políticas Lingüísticas repudia supuesta prohibición de hablar guaraní

El audio fue enviado a un grupo de WhatsApp, en el que la brasileña manifiesta su molestia por aquellos trabajadores que hablan en guaraní, idioma que ellos no entienden.

Embed

“A partir de hoy está prohibido el guaraní en la estancia, están escuchando, prohibido. Se va a hablar en portugués o español que es el idioma de Paraguay, está bien. La orden es para todos los trabajadores de la estancia”, afirma la mujer.

La extranjera sostiene que la orden se daba por considerar una falta de respeto hacia los patrones.

“Si la persona no puede dejar de hablar en guaraní y solo habla guaraní, no hay problema, procurar un patrón que permite hablar en guaraní, que sea un paraguayo que permita a ustedes hablar en guaraní, como quiera”, amenazó.

Ante esta situación la Secretaría de Políticas Lingüísticas repudió el hecho argumentando que se trata de una violación de los derechos lingüísticos.

Asimismo, el Ministerio de Trabajo también desaprobó este acto de discriminación a trabajadores. “El uso de nuestro idioma guaraní no puede ser utilizado como herramienta para amenazar, amedrentar o discriminar”, advirtió la institución.

Además, el Miniterio de Trabajo anunció que intervendrá en el supuesto caso de discriminación, para corroborar el hecho y asegurar el respeto irrestricto de los derechos de los trabajadores paraguayos.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional desplegó este domingo más de 1.500 uniformados en el marco de la jornada decisiva del Torneo Clausura del fútbol local, que se desarrolla con los partidos, por un lado, de Cerro Porteño y Libertad, en Asunción; y por el otro, de Guaraní contra Juan León Mallorquín, en el Este del país.
Una madre urge ayuda para ubicar a su hijo de 17 años, quien ya no volvió a su hogar desde el último viernes. Tras insistentes llamadas a su número para localizarlo, atendió una sola vez y pidió perdón a la mamá, diciendo que ya no volvería. La última ubicación que se obtuvo del joven fue en la zona de Puerto Falcón, distrito fronterizo con Argentina, y sospechan que fue víctima de trata de personas.
Un operativo encabezado por agentes del Departamento Contra la Trata de Personas y la División de Inteligencia Regional Alto Paraná, permitió la verificación de tres menores de edad y la incautación de un teléfono celular en el marco de un presunto intento de traslado irregular de adolescentes hacia Brasil.
El feriado largo en Brasil, que se inició el miércoles 19, celebrando el Día de la Bandera, trajo una postal pocas veces vista en Ciudad del Este, con un incesante flujo de vehículos con chapa brasileña avanzando hacia la zona primaria del Puente de la Amistad, mientras miles de compradores se abren paso entre las calles comerciales en busca de ofertas.
El subsecretario de Estado de los Estados Unidos, Christopher Landau, apuntó a fortalecer la alianza estratégica con Paraguay y ampliar los lazos económicos y comerciales entre ambos países, tras la visita de senadores paraguayos.
Una joven madre y su hija de 2 años fallecieron este sábado en un accidente de tránsito sobre la Ruta PY13, en Yasy Cañy, Departamento de Canindeyú.