18 sept. 2025

Pobladores de Alto Paraguay hacen un llamado de auxilio por escasez de alimentos

La desesperación crece entre los pobladores de zonas aisladas del Departamento de Alto Paraguay, quienes denuncian una alarmante falta de asistencia alimentaria por parte de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN).

Entrega de alimentos en Alto Paraguay

Fotografía de la única vez que los pobladores aislados de Alto Paraguay recibieron alimentos de la SEN, según la denuncia.

Foto: Gentileza

El concejal departamental Leonardo Lezcano realizó una fuerte denuncia en la cual expuso la grave situación de desabastecimiento que sufren comunidades remotas del Chaco paraguayo, específicamente en el Departamento de Alto Paraguay.

A 45 días de la ayuda humanitaria, la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) solo hizo una entrega de víveres, según Lezcano.

“Es inaceptable que, después de tanto tiempo, la SEN solo haya llegado una vez a estas comunidades. La gente está pasando verdaderas necesidades, el desabastecimiento es total”, afirmó Lezcano al hacerse eco del clamor urgente de los habitantes.

Por ello, cuestionó la inacción del Gobierno central ante la creciente escasez de alimentos.

Según el relato, la ayuda proporcionada consistió en 22 kilos de víveres por familia, que se agotó rápidamente y dejó a los pobladores nuevamente en una situación crítica.

Nota relacionada: Falta de alimentos desespera a chaqueños aislados por agua: “Ya no hay nada en los almacenes”

“Esos pocos kilos duraron muy poco, la necesidad es mucha y ahora ya no tienen nada. Es una situación desesperante”, aseguró Lezcano.

Las comunidades como Toro Pampa, San Carlos y María Auxiliadora enfrentan necesidades urgentes: No tienen harina para hacer pireca o tortilla.

La falta de una provisión constante y oportuna por parte de la SEN agrava significativamente la vulnerabilidad de estas poblaciones.

También puede leer: En Fuerte Olimpo emiten alerta amarilla por situación crítica: Piden asistencia de autoridades nacionales

“Necesitamos una respuesta urgente del Gobierno”, subrayó.

Desde Alto Paraguay esperan que el llamado de atención genere una respuesta inmediata y se garantice el acceso a alimentos para las familias que hoy sufren el desabastecimiento.

Más contenido de esta sección
Un nuevo caso de deforestación se dio en el área protegida del bosque San Rafael, una de las últimas reservas naturales de la Región Oriental, caso que viola la Ley de Deforestación Cero. La zona afectada es de unas 37 hectáreas.
Guardiacárceles continúan su protesta frente al Ministerio de Justicia, en busca del aumento salarial de G. 1.500.000 que les prometieron en febrero de este año y otros reclamos. Criticaron al ministro Rodrigo Nicora “por no dar la cara”.
A comienzos de mes, el Ministerio de Salud Pública contrató a 48 médicos para reforzar el Hospital Regional de Concepción y el Hospital Distrital de Horqueta, pero 13 días después fueron despedidos.
A un portero de un motel ubicado en San Lorenzo le robaron su celular durante un asalto en el que fue golpeado y amenazado con un cuchillo. Posteriormente, gracias a las imágenes de circuito cerrado, se logró detener a uno de los implicados e identificar al otro.
Una pareja de recién casados por civil vivió minutos de terror durante un violento asalto en su domicilio en Caaguazú. Los delincuentes tomaron de rehén a sus hijos de 3 y 10 años para hallar el dinero guardado. Robaron G. 12 millones que eran para el festejo de la boda religiosa de este sábado. El esposo fue herido y hospitalizado.
Un joven de 22 años es sindicado como el principal sospechoso de amenazar a un periodista el pasado agosto, en Pedro Juan Caballero, Amambay. Su detención se dio este miércoles tras un allanamiento que incluyó la incautación de evidencias.