15 nov. 2025

Pobladores de Bahía Negra insisten en control financiero a la Municipalidad

Un grupo de pobladores de Bahía Negra, Alto Paraguay, insiste en que sea verificado el estado financiero de la Municipalidad. A través de una nota, realizaron el pedido a la Contraloría General de la República.

Municipalidad de Bahía Negra.jpeg

Pobladores de Bahía Negra, Alto Paraguay, insisten en el control financiero a la Municipalidad.

Gentileza.

La verificación del estado financiero de la Municipalidad de Bahía Negra, que está bajo la administración del intendente colorado Joao Roberto Neco Ferreira, fue solicitada nuevamente por los pobladores de esta localidad. Piden la auditoría por parte de la Contraloría General de la República.

Tras el reclamo de los pobladores de Bahía Negra, la Junta Municipal aprobó una resolución para acompañar el pedido ciudadano y solicitar a la Contraloría un control administrativo y financiero de la Comuna. El primer intento derivó en la destitución de la presidenta de la Junta Municipal, Leticia Rosales (ANR), quien dio entrada al pedido de los vecinos.

Esta vez, la solicitud fue remitida directamente a la Contraloría General de la República (CGR). La población bahianegrense reclama la auditoría de la administración del ejecutivo, debido a sospechas de malversación.

Nota relacionada: Pobladores de Bahía Negra piden a la Contraloría un control financiero al Municipio

Desde el inicio del período de gestión de Ferreira, las arcas del Municipio recibieron G. 6.000 millones; sin embargo, se vio poca inversión hasta el momento.

El pedido fue presentado a la Contraloría a través de su portal de denuncias, luego fue enviado el escrito a la sede del ente contralor en Asunción, donde tuvo mesa de entrada este lunes en horas de la mañana.

El documento está firmado por pobladores y un grupo de concejales que buscan que el ente contralor realice la verificación de la situación financiera de la Municipalidad.

Documento remitido a la Contraloría General de la República firmado por un grupo de pobladores.

Documento remitido a la Contraloría General de la República firmado por un grupo de pobladores.

Gentileza.

Específicamente, piden el estudio de la rendición de cuentas correspondiente a los ejercicios fiscales 2016, 2017 y 2018, además de las ejecuciones presupuestarias, el movimiento de los bienes y la verificación de obras.

Ante la presión de unos 50 vecinos, tras la aprobación del acompañamiento de la Junta Municipal de Bahía Negra, el intendente Ferreira alegó que el pedido fue presentado con firmas falsificadas de parte de familias opositoras y sostuvo que no representa a la mayoría de la población.

En esta oportunidad, los pobladores de Bahía Negra dirigen su pedido al contralor general de la República, Enrique García, para que tome medidas en el asunto, de modo que se pueda acceder al estado financiero del municipio chaqueño, el cual actualmente atraviesa por necesidades debido a su aislamiento.

Los caminos se encuentran en total estado calamitoso y los habitantes están abandonados en una localidad donde se encuentra ausente el Estado.

Manejo financiero

En el presupuesto 2017, la Municipalidad de Bahía Negra recibió unos G. 1.200 millones de los royalties provenientes de las binacionales Itaipú y Yacyretá, y las transferencias estimativas de este año se elevaron a G. 1.600 millones, según el Departamento de Administración Financiera del Ministerio de Hacienda.

Con respecto al Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide), destinado para el financiamiento de proyectos de inversión pública y de desarrollo, el presupuesto estimativo 2018 es de más de G. 600 millones.

La Municipalidad de Bahía Negra tiene apenas 12 años, pues se creó en 2006. Con la administración anterior a la de Ferreira Payá, que estuvo a cargo de Saúl Bernal Carreras (PLRA), vecinos también pidieron rendición de cuentas y destitución del cargo.

Más contenido de esta sección
Aunque las obras de remodelación de la sala de urgencias del Hospital Regional de Concepción ya fueron concluidas, el moderno espacio aún no puede ser habilitado debido a la falta de recursos humanos.
Una comitiva fiscal policial incautó varios tractores que estaban siendo utilizados para desmontar un bosque, una zona de Santa Rita, Departamento de Alto Paraná, en violación de las leyes del medio ambiente.
El diputado liberal Antonio Buzarquis visitó a un grupo de pobladores en Valenzuela, Departamento de Cordillera, que podrían perder sus tierras a causa de un juicio de reivindicación impulsado por una pareja de funcionarios de la Cámara de Diputados. Se trata de una propiedad de 95 hectáreas.
Un trabajador falleció tras caer la estructura de un tinglado de doce metros de altura en el barrio Republicano de Asunción.
Dos motochorros asaltaron una distribuidora de lácteos en la ciudad de Luque y se llevaron alrededor de G. 800.000. Todo quedó grabado en cámaras de circuito cerrado.
La Policía Nacional y la Fiscalía realizaron este sábado un megaoperativo con 30 allanamientos en simultáneo en la zona del barrio Pantanal de Lambaré, Departamento Central. Cinco personas quedaron detenidas y procedió a la incautación de armas y drogas.