21 nov. 2025

Poblador ovetense dio aviso sobre mortandad de peces en propiedad de Essap y fue denunciado

Un poblador documentó y denunció ante la Fiscalía la mortandad de peces que se registró en la planta de tratamiento de efluentes de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap), ubicado en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.

Peces muertos.jpg

Peces muertos en la planta de tratamiento de aguas residuales.

Foto: Captura de video/ Telefuturo

Un ciudadano registró y descubrió una cantidad importante de peces muertos en la laguna de estabilización de la planta de tratamiento de efluentes de la Essap ubicada en Coronel Oviedo.

El poblador ingresó al predio en busca de una vaca que estaba extraviada y se percató de la mortandad de peces, filmó todo y fue hasta la Fiscalía a denunciar la situación.

No es la primera vez que se da esta situación en la planta de tratamientos residuales, considerando de que el agua tratada es vertida al arroyo Pindoty, que atraviesa varias ciudades de Coronel Oviedo y otras aledañas, como Nueva Londres, informó Telefuturo.

Mientras tanto, la aguatera estatal tomó la decisión de denunciar al hombre por haber ingresado al predio sin autorización y esto provocó la movilización de los lugareños.

Lea más: Essap investiga mortandad de peces en laguna de tratamiento de efluentes en Caaguazú

“Hemos aplicado el protocolo para este tipo de situaciones y se solicitó informes a las instituciones correspondientes y la solicitud de técnicos especializados para un procedimiento en el lugar. Dicho lugar ya fue intervenido hace un año”, explicó el fiscal Fermín Segovia al canal.

Por su parte, la Essap descartó indicios de contaminación que comprometan al sistema ni el servicio brindado y mencionaron que ya se realizaron los análisis correspondientes “que confirman que los parámetros según la normativa, se encuentran dentro del rango permitido” e indicó que esto se debió a un fenómeno natural.

El episodio podría estar relacionado con un estrés severo provocado por la alta densidad poblacional de tilapias y los cambios bruscos de temperatura registrados en los últimos días.

Más contenido de esta sección
El presidente Santiago Peña pidió al ministro de Educación, Luis Ramírez, públicamente, durante un acto, que las vacaciones de invierno del 2026 coincidan con la Copa Mundial de Fútbol. Conductores de plataformas temen que la exigencia de portar licencia “profesional A” se use para pedir coimas a los afectados.
El youtuber y motorista español Agustín Ostos Robina relató que un agente de la Patrulla Caminera le pidió, supuestamente G. 1 millón como coima en su paso por Paraguay.
San Juan Bautista se prepara para recibir uno de sus eventos más importantes del año este sábado 29 de noviembre. La capital departamental será escenario de la segunda edición de la Expo Orgullosamente Misionero, una muestra que reunirá más de 200 stands con lo mejor de la producción, gastronomía, artesanía y cultura del octavo departamento.
La final única de la Copa Sudamericana, que disputarán este sábado el club argentino Lanús y su similar brasileño Atlético Mineiro, dejará ingresos estimados en USD 42 millones en Paraguay, en cuya capital, Asunción, anfitriona del partido, llegarán entre 40.000 y 50.000 aficionados, señalaron autoridades locales.
Otro robo domiciliario, en el que los delincuentes se alzaron con varias cajas de teléfonos Iphone se registró el último miércoles, en Ciudad del Este. La Policía Nacional señaló que una de las víctimas dio declaraciones contradictorias sobre el hecho.
Cansados del manoseo de parte de los industriales, el pésimo pago que perciben por su producto, que es la hoja verde, y la falta de acompañamiento del Gobierno Nacional, pequeños productores de yerba mate del nordeste de Itapúa se manifestaron frente a la Gobernación local. No descartaron cierres de rutas en caso de no recibir respuestas de las autoridades.