07 nov. 2025

Essap investiga mortandad de peces en laguna de tratamiento de efluentes en Caaguazú

Tadeo Valdez, gerente de Alcantarillado Sanitario de la Essap, informó que se encuentran investigando la aparición y mortandad de peces en una laguna de tratamiento de efluentes en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.

Essap.jfif

Cientos de peces aparecieron muertos en una laguna artificial en Coronel Oviedo.

Foto: Robert Figueredo.

El ingeniero Tadeo Valdez, gerente de Alcantarillado Sanitario de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap), explicó que están trabajando para determinar cómo aparecieron tilapias muertas en una laguna de tratamiento de aguas residuales de la ciudad de Coronel Oviedo.

Desde la aguatera estatal están manejando varias hipótesis sobre la mortandad y la aparición de dichos peces.

Valdez se refirió al funcionamiento de una planta de tratamiento tipo laguna y señaló que existen varios tipos de tecnologías para tratar el efluente cloacal.

“Este tipo de planta (laguna artificial) de tratamiento lo hace de forma natural. La digestión de los materiales orgánicos se hace por acción del sol, viento y bacterias que están en el fondo de la laguna”, señaló en contacto con radio Chaco Boreal 1330 AM.

Lea más: Identifican y desconectan conexión ilegal a la red de la Essap en Surubi’i

Detalló que este tipo de estructuras son artificiales y no están destinadas para el criadero de animales o cualquier ser vivo.

“Esos peces no deberían haber estado en la planta de tratamiento”, enfatizó y sostuvo que alguna persona “fue a implantar” a esos peces que no son nativos de la región.

El ingeniero acotó que dicha planta de tratamiento y toda la red de Essap solo pueden recibir efluentes domiciliarios.

“Cada especie tiene su forma de adaptarse a la naturaleza, pero esos peces no deberían haber estado en la laguna. Estamos manejando muchas hipótesis y descartando con los análisis de laboratorio”, enfatizó e insistió en que son los principales interesados en saber qué pasó.

Los funcionarios de la Essap ya estaban retirando los peces encontrados para ser sometidos a análisis.

Más contenido de esta sección
La jueza María Luz Martínez afirmó que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, cometió desacato al no informar los motivos del traslado de Miguel Ángel Insfrán alias Tío Rico del penal de Minga Guazú a Emboscada. La jueza pidió informe y había dado un plazo de 24 horas para la respuesta.
El Gobierno recibió el jueves de parte de Taiwán un primer desembolso de USD 20 millones, de un total de USD 62 millones, que serán destinados a financiar la construcción de un hospital en Asunción, informó la Cancillería.
Agentes de la Policía Nacional realizaron incursiones en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción, tras el intento de homicidio de una mujer que estaba frente a su casa compartiendo con familiares.
El Ministerio Público ordenó la detención para el dueño de una cantera ubicada en Minga Guazú y también del explosivista que trabaja para la empresa. Se sospecha que de esta cantera se proveyeron los explosivos utilizados para hacer volar parte de un edificio bancario, en un millonario asalto ocurrido en Katueté.
La Dirección de Meteorología prevé un viernes caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas de Paraguay. Actualmente, están bajo alerta de posible tiempo severo el sur de la Región Oriental.
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.