16 ago. 2025

PNUD y TSJE seguirán trabajando en proyectos conjuntos

24735455

Visita. Directivos del PNUD estuvieron ayer en las oficinas del TSJE para hablar con los ministros del organismo electoral.ARCHIVO

Los ministros del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) mantuvieron ayer una reunión protocolar con una comitiva del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) Capítulo Paraguay, encabezada por la directora regional del Bureau de América Latina y el Caribe, Michelle Muschett. Se reafirmó el compromiso del organismo internacional en seguir apoyando a la institución electoral en sus labores.

“Agradecemos su visita a nuestra institución, honrados por unas elecciones excelentes, claras y limpias, dedicando esfuerzos a formar un gran equipo en la Justicia Electoral y orgullosos de lograr el objetivo que nos trazamos en las elecciones nacionales”, afirmó el titular de la máxima instancia electoral, ministro Jorge Enrique Bogarín.

“Cabe resaltar el trabajo incansable y en conjunto que llevamos a cabo desde hace tiempo con el PNUD, agradecemos de corazón el constante apoyo por parte de ustedes para llevar a cabo todos los proyectos trazados”, dijo el presidente del TSJE.

Más contenido de esta sección
El secretario de Estado norteamericano recibió en EEUU al ministro de Relaciones Exteriores con quien firmó un “Acuerdo de Tercer País Seguro” y destacó que Donald Trump ya no permitirá que se abuse del sistema de asilo estadounidense.
A un día de vencer el periodo de tachas y reclamos, la oposición denuncia serias irregularidades en las inscripciones en el Registro Cívico Permanente, que serían para amañar elecciones. Dos personas cargaron, cada una, 500 traslados en un día, y hay 500 direcciones que no existen.
El diputado cartista Hugo Meza, vicepresidente primero de la Cámara de Diputados, aseguró que no van a tratar de manera rápida y sumaria el informe de intervención de la Municipalidad de Ciudad del Este.
El legislador liberal subrayó que es el actual Gobierno de los Estados Unidos el que publica el informe que cuestiona los abusos de la instancia del Congreso por sus ataques a los medios de comunicación y organizaciones no gubernamentales.
El senador liberocartista Dionisio Amarilla rechazó los cuestionamientos del Departamento de Estado de Estados Unidos a la comisión de la Cámara Alta que lideró. Dicha comisión fue señalada de atentar contra la libertad de expresión y de organización, pero Amarilla afirmó que las críticas provienen de un informe elaborado durante el gobierno anterior, encabezado entonces por Joe Biden, y responsabilizó al ex embajador estadounidense en Paraguay Marc Ostfield.
Para el Partido Paraguay Pyahura (PPP), el país que prometió el presidente de la República, Santiago Peña, no existe y aseguraron que “estamos peor” que cuando asumió hace dos años. Repararon en la falta de salud y educación de calidad. Alertaron sobre el debilitamiento democrático y la fuerte migración por razones económicas que se da en el campo por parte de jóvenes y mujeres en especial.