15 sept. 2025

Playa regala una vista inconmensurable del río en Carmen del Paraná

Antonio Rolin
ITAPÚA

La localidad de Carmen del Paraná, uno de los destinos turísticos más importantes del Departamento de Itapúa, habilitó oficialmente su Playa Pirayú para esta temporada veraniega. Este paradisiaco espacio, situado a orillas del imponente río Paraná, es ideal para disfrutar en familia o grupos de amigos; principalmente de los deportes acuáticos, náuticos, aerostáticos, entre otros entretenimientos.

Destacada por su tranquilidad, la ciudad de Carmen del Paraná, con sus tres playas y una extensa costanera de 9 km, apunta a convertirse nuevamente en el destino preferido de miles de turistas.

En ese sentido, las playas Tacuary, Ybycuí y Pirayú están en óptimas condiciones y listas para recibir a los veraneantes a orillas del majestuoso Paraná.

Cada año, esta localidad itapuense se convierte en uno de los principales destinos turísticos de miles de paraguayos y extranjeros.

Playa Pirayú cuenta con infraestructura de primer nivel, servicio de cantina, terraza con imponente vista de la puesta del sol, amplio espacio en arena y equipamiento para el disfrute de todos quienes llegan al lugar, como los sectores vips con quinchos exclusivos de 10x4, incluye hasta ocho pulseras, sombrilla, pufs acolchados, sillas, mesitas y sanitarios gratis.

Desconexión. El sector Baster-Beach ofrece la mejor opción para el disfrute en familia con juegos y actividades acuáticas, servicios de kayaks, paddle board, canchas de vóley playa, ducha, sanitario, sillas, reposeras y el mejor sunset. Esta playa es ideal para el desarrollo de los deportes acuáticos para adultos y niños en contacto con la naturaleza, y con vistas de los mejores atardeceres.

Este sitio de esparcimiento y veraneo ya recibió a cientos de visitantes durante la fiesta de Navidad y aguarda nuevamente a una multitud para lo que resta de estas vacaciones de verano.

“Invito a la gente de todo el país a que visiten Carmen del Paraná y disfruten de este verano en el lugar más hermoso y tranquilo del Paraguay, la Playa Pirayú”, afirmó Xabi Baster, gerente de Playa Pirayú.

Comentó que esa playa cuenta con espacios diferenciados que parte desde el sector General y va hasta el sector Vip, con actividades acuáticas, kayak, paseos y juegos, servicios de quinchos, sillas, reposeras, etc. “No hay duda de que Itapúa es el mejor con todo lo que ofrece a nivel cultural, gastronómico, hotelería, el río Paraná que es una maravilla. Tener este río es una locura y es una de las cosas que me conquistaron para venir a Itapúa, y dentro de todo eso, Carmen del Paraná para mí es el mejor destino de todos”, exteriorizó el empresario.

Es que esa ciudad veraniega posee con una costanera de unos 10 km —que flanquea a sus tres playas— donde se puede pasear y andar en bicicleta, ya que se trata de un tramo no transitado por camiones ni colectivos.

Germán Gneiting, intendente de Carmen del Paraná, dijo que el Municipio está listo y preparado para recibir nuevamente a los turistas, nacionales y extranjeros. Aseguró que la ciudad cuenta con un ambiente totalmente renovado y con servicios turísticos de primera, amplia y confortable hotelería, posadas turísticas y variada gastronomía.

Más contenido de esta sección
La ciudad de Isla Pucú, de Cordillera, realizó el emotivo acto cultural el último lunes en conmemoración a los héroes de la batalla de Ka’aguy Juru, en el sitio del monumento principal, en homenaje a los soldados caídos.
No cursó estudios universitarios, aunque sí terminó el bachillerato y desde entonces se sintió atraído por el mundo del emprendedurismo. Dejó Lambaré para mudarse a Villarrica, donde vio una oportunidad.
El distrito de Naranjal, ubicado a 100 kilómetros de Ciudad del Este, al sur de Alto Paraná, volvió a escribir una página dorada de su historia gastronómica. Ayer, a pesar de la lluvia, el predio de la parroquia Santa Catalina reunió a miles de comensales en la Fiesta de la Costilla, celebrando su 21ª edición y conmemorando, al mismo tiempo, los 35 años de la fundación del distrito.
Puerto Casado se prepara para vibrar este sábado con el evento de Sonidos de la Tierra, en el marco de la ruta de festivales. La ciudad chaqueña es el segundo escenario que reunirá a orquestas juveniles a nivel regional.
Es la postal de bienvenida a los turistas que ingresan al país por el Puente de la Amistad. La Rotonda Reloj es una escultura que representa un ser humano con los brazos abiertos y el reloj, su corazón.
El 24 de mayo de cada año, por Resolución N° 806/2013 de la Junta Municipal de Pilar se establece como Día de la Solidaridad Pilarense en homenaje a la fecha.