14 sept. 2025

Plantean eliminar secretismo de acuerdos constitucionales

Un grupo de senadores presentó este martes un proyecto de ley que pretende eliminar las sesiones secretas para otorgar acuerdos constitucionales solicitados por el Poder Ejecutivo.

Payo.JPG

El proyecto busca que los acuerdos constitucionales solicitados por el Ejecutivo sean públicos, como varias veces solicitó Payo Cubas.

Fernando Calistro

El pedido de los legisladores es eliminar el artículo 97 del reglamento interno de la Cámara de Senadores, que establece el tratamiento en sesiones secretas de los acuerdos constitucionales solicitados por el Poder Ejecutivo.

Los proyectistas –Gilberto “Tony” Apuril (Hagamos) y Patrick Kemper (Hagamos)– y los firmantes –Fidel Zavala (PPQ), Georgia María Arrúa (PPQ) y Stephan Rasmussen (PPQ)– argumentan que esto garantizará el acceso a la información pública y contribuirá con la trasparencia.

El artículo 97 del reglamento de la Cámara de Senadores establece que: “Los pedidos de acuerdo constitucional serán siempre tratados en sesión secreta”.

Relacionado: A causa de Paraguayo Cubas levantan sesión en el Senado

El secretismo se aplica para los acuerdos constitucionales relacionados con el nombramiento de embajadores, ascenso de militares, directores de las binacionales, policías, entre otros.

El pasado 15 de noviembre el presidente del Senado, Silvio Ovelar, se vio obligado a levantar la sesión secreta en la que se debía tratar el pedido de ascenso del ex comandante de la Policía Nacional, Bartolomé Báez López, luego de que se percatara de que el senador Paraguayo Cubas estaba trasmitiendo la sesión vía Facebook Live.

Más contenido de esta sección
Una serie de denuncias de personas que no regresaron a sus hogares en distintos barrios y distritos del Departamento de Alto Paraná mantiene en alerta a las autoridades policiales y a las familias afectadas.
El padre Víctor Luis Cabañas, director del canal católico Ñandejara Ñe’e, aseguró durante su homilía en Caacupé este domingo que “nos arrodillamos frente a la plata y los políticos corruptos, nos arrodillamos frente a los narcotraficantes y ya tenemos luego la narcopolítica y así vivimos”.
Durante su homilía, el obispo del Vicariato Apostólico del Chaco, monseñor Gabriel Escobar, manifestó la urgencia de una ruta de todo tiempo para beneficiar a las comunidades y no solamente a las industrias ganaderas.
Un hombre que se movilizaba a bordo de una motocicleta falleció luego de chocar contra la parte trasera de un camión que continuó su marcha y no se detuvo en el lugar.
Un trágico accidente de tránsito se registró en la madrugada de este domingo sobre la ruta PY06, a la altura del kilómetro 197, en jurisdicción de Naranjal, del departamento de Alto Paraná.
Los casos de sarampión siguen en aumento en San Pedro, generando preocupación en la población y en el sistema de salud pública. Según datos de la Segunda Región Sanitaria del departamento, ya son 35 los casos de contagio, principalmente en los distritos de Santa Rosa del Aguaray, Tacuatí y Nueva Germania.