08 sept. 2025

Plan para garantizar navegabilidad del río Paraguay costará USD 20 millones

El Centro de Armadores Fluviales informó que se espera la aprobación de fondos para implementar un plan con el que se busca garantizar la navegabilidad del río Paraguay. Señaló que son cerca de USD 20 millones los que se necesitan para la ejecución y que buscarán ayuda del cuerpo de ingenieros del Ejército de Estados Unidos.

Embarcaciones varadas en el río Paraguay por bajante_Embarcaciones_40102019.jfif

Bajante. Los convoyes deben disminuir cargas para navegar.

Foto: Archivo ÚH

Esteban Dos Santos, representante del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (Cafym), señaló este miércoles a través de Monumental 1080 AM que se está trabajando en el Plan Maestro de Manejo Sustentable de la Hidrovía, con el cual buscan garantizar la navegabilidad del río Paraguay.

Esto, ante la problemática por la bajada histórica y el problema de las embarcaciones que quedan varadas en puntos específicos del cauce hídrico, afectando la economía nacional.

Al respecto, Dos Santos afirmó que para la ejecución del proyecto se requiere invertir por cinco años USD 4 millones por cada periodo, lo que en total sería casi USD 20 millones.

https://twitter.com/AM_1080/status/1613162299820314629

Según dijo, se trata de un plan con el que se busca instalar en Paraguay el conocimiento y la tecnología necesaria para la navegación, que terminará beneficiando a largo plazo al país porque se evitará volver a realizar otras obras en el futuro.

Reconoció que en Paraguay no se cuenta con la capacidad técnica para determinar qué obras de gran envergadura se deben efectuar para garantizar la navegabilidad, por lo que aseveró que desde la institución propusieron contratar al cuerpo de ingenieros del Ejército de Estados Unidos.

El profesional explicó también que la zona donde actualmente se encuentran las embarcaciones que no pueden pasar se denomina paso “vuelta queso”, que se encuentra al sur de la desembocadura en el río Bermejo, que se forma por el relleno de la Cordillera de los Andes y arrastra los demás sedimentos hasta desembocar a su vez en el río Paraguay.

“Imaginate que desde la montaña viene arrastrando un montón de sedimentos, troncos, árboles y todo eso descarga en el río Paraguay. Esto ocurre todos los años, como estamos con niveles de agua muy bajos en el río Paraguay, la situación se torna más crítica y hace que las embarcaciones no puedan navegar”, afirmó.

Puede leer: Unas 17 barcazas no pueden navegar por bajante del río Paraguay

Aseguró que con las obras proyectadas esto se podrá prevenir, pero reiteró que se espera la aprobación de los fondos para llevar a cabo el proyecto, el cual se trabaja con el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

Dijo también que se deben hacer trabajos de dragado de forma constante y que el esquema que actualmente se implementa en los ríos de Paraguay no es suficiente, por lo que termina afectada la navegabilidad.

“Hay que hacer un dragado constante, vemos que tendría que haber arrancado (la obra) antes, ya en el mes de diciembre, tenían que haber iniciado los contratos de dragado que se habían adjudicado a finales del año pasado”, finalizó.

Desde hace semanas se reportan decenas de embarcaciones varadas en el Departamento de Ñeembucú por la bajante del río Paraguay. El caso podría afectar en el precio del combustible y otros productos, por lo que señalan que se urge el dragado, además de esperar las lluvias.

Más contenido de esta sección
El amanecer de este domingo se presenta frío a fresco en el territorio nacional con mínimas de entre 7°C y 15°C. Los valores más bajos se registraron en el centro y sur de la Región Oriental.
Una joven víctima de abuso y violación debe regresar nuevamente a su casa y teme por su seguridad, ya que el supuesto violador vive cerca de ella. Esto ocurre en San Joaquín, en el Departamento de Caaguazú.
Agentes de la Receita Federal (aduana) del Brasil y efectivos de la Fuerza Nacional incautaron 80 kilos de cocaína ocultos en compartimentos falsos de una camioneta con matrícula paraguaya.
El río Paraguay sigue descendiendo y este sábado las mediciones alcanzaron 1,59 metros en Asunción, pese a las lluvias que se registraron en las últimas semanas.
Un joven de 21 años fue agredido con brutalidad por su pareja, una joven de 22 años. Ambos iban a bordo de una moto cuando la mujer comenzó a agredirlo, para luego tirarlo al suelo y dejarlo inconsciente.
Un hombre alquiló un vehículo bajo la excusa de utilizarlo para trabajar como conductor de plataformas, pero realmente su intención era vender el automóvil. Fue descubierto, detenido por la Policía y liberado por la Fiscalía.