12 oct. 2025

Piratas abordaron un buque paraguayo en aguas argentinas

Desde un buque de bandera paraguaya se informó sobre el abordaje de personas extrañas mientras navegaban aguas arriba por el río Paraná, a la altura del kilómetro 340, en jurisdicción de San Nicolás, Argentina. La situación genera preocupación en el sector naviero.

BM-ROSA.png piratas

La embarcación activó los protocolos de emergencia ante la situacíón.

Foto: Gentilza.

El hecho ocurrió cerca de las 03:15 del pasado 1 de octubre, cuando la embarcación se dirigía desde el Puerto de Buenos Aires hacia Asunción, transportando 2.628 toneladas de mercadería en contenedores, según el reporte de medios argentinos.

Según informaron desde la empresa y la Prefectura Naval Argentina (PNA), el episodio se produjo cuando un marinero, durante un recorrido de rutina por cambio de guardia, advirtió la presencia de varias personas extrañas a bordo. Al ser descubiertos, los intrusos se arrojaron al agua y escaparon en una lancha de color rojo y amarillo, que estaba amarrada al costado del buque.

Una motobomba y otros elementos menores fueron reportados como desaparecidos tras el hecho que afectó a una embarcación propiedad de la compañía Naviship Paraguay SA.

El presidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (CAFyM), Bernd Gunther, expresó su preocupación por el abordaje a un buque paraguayo y aseguró que la situación no es habitual.

“El hecho en sí es de alta preocupación para el gremio, ya que no es habitual que esto acontezca en Argentina. En San Nicolás no hay antecedentes, no es un hecho recurrente. Es uno de los primeros eventos que estamos detectando y levanta muchas preocupaciones sobre la seguridad de nuestras tripulaciones”, dijo al sitio SL24.

En la misma línea, propuso avanzar hacia mesas de trabajo conjuntas entre las autoridades de Argentina, Paraguay y Brasil –específicamente, Prefectura Naval Argentina, la Prefectura General Naval del Paraguay y la Capitanía de Puertos de Brasil– para identificar zonas rojas, diseñar programas de control conjunto y mantener una comunicación fluida con los usuarios del río.

Más contenido de esta sección
El senador José Oviedo se reunió este jueves con ciudadanos de Luque y Areguá, quienes serían afectados por las obras de la ampliación de accesos a la ruta PY02 y la autopista elevada, señaló que la preocupación de los pobladores es válida. En el mismo sentido, dijo que impulsará la conformación de una mesa de trabajo sobre el tema, convocando a todos los sectores.
Los principales gremios de transportistas del área metropolitana confirmaron su decisión de no realizar la huelga general prevista para los días jueves 25 y viernes 26 de setiembre. Esto, tras iniciar un proceso de diálogo con la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados. La oficialización de la decisión de dio en el marco de una reunión tripartita en el Ministerio del Trabajo.
Durante una reunión entre la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, y los representantes de los principales sindicatos del transporte público, las partes acordaron la elaboración de un nuevo borrador de la Reforma del Transporte que incluirían algunas de las peticiones de los trabajadores.
En el contexto de la presentación del plan presupuestario 2026 ante la Comisión Bicameral de Presupuesto, la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión, anunció la inminente adjudicación del proyecto por el que se busca duplicar la ruta PY01.
La ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión, presentó este lunes ante la Comisión Bicameral de Presupuesto su plan de gastos del 2026, con una reducción del 7% en los recursos destinados a la inversión en infraestructura pública.
La paciencia de los cañicultores volvió a ponerse a prueba este jueves, cuando una reunión prometida para las 11:00 con el gobernador de Guairá, César Sosa, y el presidente de Petropar, Eddie Jara, nunca llegó a concretarse.