17 oct. 2025

Piden que Comuna acepte obra del escultor fallecido Hermann Guggiari como pago de impuesto

La Junta Municipal de Asunción trató este viernes una minuta que propone aceptar una escultura del artista nacional Hermann Guggiari como pago de deudas pendientes a la Comuna capitalina.

Hermann Guggiari.png

Foto: Municipalidad de Asunción

El presidente de la Junta Municipal de Asunción Humberto Blasco y la concejala Josefina Kostianovsky, propusieron una minuta que trata el ofrecimiento de los hijos del escultor Hermann Guggiari a la Municipalidad de Asunción de una escultura hecha por el artista como dación de pago por impuestos que su padre dejó al fallecer.

La importante deuda sería en concepto de impuestos y tasas municipales, correspondientes al predio ubicado sobre las avenidas España y General Santos.

Nota relacionada: Obra de Guggiari fue trasladada al Parque Nacional Defensores del Chaco

A cambio se ofrece una escultura hecha en acero inoxidable de gran envergadura para espacio público abierto, “de incalculable valor”, con el fin de saldar la cuenta pendiente con la Municipalidad de Asunción.

Kostianovsky explicó que la escultura ofrecida es de “un monto superior a la deuda y que esto debe ser considerado teniendo en cuenta la dignidad del artista fallecido y sus hijos”.

También puede leer: Documental rescata lucha de artistas durante la dictadura

Los concejales solicitaron a la Intendencia Municipal que proceda al estudio y consideración del ofrecimiento de dicha escultura para la cancelación de la deuda. La minuta fue tratada sobre tablas y aprobada con carácter resolutivo.

El artista Hermann Guggiari falleció el 1 de enero del 2012. Fue uno de los escultores más destacados del Paraguay.

En 1995 fue condecorado con la Orden Nacional del Mérito, en el grado de Comendador. Además, fue declarado hijo dilecto de la ciudad de Asunción, por el Legislativo municipal.

Más contenido de esta sección
El Gobierno de Paraguay rechazó este jueves el plan de la agencia de Naciones Unidas encargada de transporte marítimo para descarbonizar el sector, al considerar que impondrá “aranceles universales a la navegación” que -aseguró- profundizará “las asimetrías” entre países desarrollados y en vías de desarrollo.
La Policía Nacional publicó en sus redes sociales la detención de un hombre de 33 años por la tenencia de un moñito de marihuana, cuyo peso no superaría ni los 3 gramos. La abogada especialista en Derechos Humanos y miembro del Mecanismo de Prevención de la Tortura, Sonia Von Lepel, cuestionó la detención.
Un camión de gran porte perdió los frenos en Ñemby y terminó impactando contra dos camiones de menor porte y un automóvil. Minutos antes, un motociclista sufrió un accidente en inmediaciones de la zona y también involucró a un camión de gran porte.
La Dirección de Aduanas de Uruguay incautó este jueves casi 200.000 unidades de cigarrillos paraguayos de presunto contrabando.
Los investigadores del asesinato del teniente coronel Guillermo Moral capturaron este jueves en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná a un segundo sospechoso de estar vinculado al caso.
Otra persona denunció haber sido víctima en reiteradas ocasiones de un hombre que realiza actos exhibicionistas ante mujeres y que derivó recientemente en que una joven se arrojara de un colectivo en Pirayú, Departamento de Paraguarí.