09 ago. 2025

Piden modificación del uso de Fonacide en Alto Paraná

25549052

Reunión. El ministro Luis Ramírez visitó Alto Paraná.

WILSON FERREIRA

Modificar el uso del Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide), incorporar a más colegios y sicólogos fueron algunos de los reclamos planteados al ministro de Educación, Luis Ramírez, durante su visita a Alto Paraná, donde se reunió con intendentes, docentes y el gobernador César Torres.

El ministro de Educación explicó que están trabajando en la regionalización de la educación y que la problemática de Alto Paraná es única, conocida solo por los locales. “Estamos abordando esta situación desde la perspectiva de cada comunidad, por lo que creemos que pronto veremos los beneficios de este enfoque”.

Ramírez mencionó que hay asuntos que el Ministerio de Educación puede resolver, otros corresponden a la Gobernación de Alto Paraná y algunos requieren modificaciones legislativas.

En este sentido, destacó que la reunión contó con la presencia de varios diputados que escucharon la necesidad de trabajar juntos para modificar la Ley de Fonacide.

El ministro explicó que se deben ajustar los criterios de distribución y el uso de los fondos. Algunas localidades, por ejemplo, ya no necesitan infraestructura, pero se beneficiarían más con el transporte.

Otras áreas requieren un enfoque en la alimentación, por lo que debemos explorar diferentes métodos de distribución, ya que actualmente no llega a todas las escuelas. Podríamos comenzar por instituciones con mayores necesidades, un criterio que se puede ir trabajando”.

También se abordó el tema de la salud mental, proponiendo aumentar la presencia de sicólogos en las escuelas a nivel departamental. “Estamos trabajando para determinar cómo dotar de sicólogos a las supervisiones. Es posible que necesitemos entre 20 y 30 de ellos”. WF

Más contenido de esta sección
Esta campaña busca promover la inclusión, el respeto y la comprensión hacia las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), al tiempo de generar espacios comunitarios de encuentro, aprendizaje y participación.
A instancias del Congreso, quedó aprobada la toma de crédito por USD 185 millones para rehabilitar el asfaltado que une la capital del primer departamento del país con Vallemí, un tramo de 197 kilómetros en calamitoso estado.
El Club de Clubes presentó la primera edición del Carnaval de Invierno, que tendrá su característico despliegue de brillo, belleza, color y alegría durante 10 noches. Esta fiesta se extenderá del 22 al 31 de agosto.
Desde el pasado 7 de agosto, el Aeropuerto de Encarnación es oficialmente internacional. La flamante tercera terminal aérea del país se estrenó con vuelos del exterior tras el arribo de la primera delegación de atletas para los juegos panamericanos junior 2025.
Con la orientación de expertos de la ONU, se lleva a cabo desde el miércoles último la destrucción controlada de sustancias utilizadas en la fabricación ilícita de estupefacientes y sustancias sicotrópicas.
Los distritos afectados son Los Cedrales, Juan O’Leary y Domingo Martínez de Irala. El hecho genera muchas dudas, por el efecto que podría tener en la vida cotidiana de la gente en estas comunidades.