24 oct. 2025

Piden mayores acciones para recuperar el icónico lago Ypacaraí

El presidente de la Federación Latinoamericana de Ciudades Turísticas, Derlis Esteche, pidió mayores acciones para recuperar la situación del Lago Ypacaraí, que si bien está mejorando, se precisan de regulaciones que eviten la contaminación.

lago ypacarai contaminación (2).png

El lago Ypacaraí se ve afectado por desechos y otros vertidos.

Foto: Fabián Fleitas.

A criterio del presidente de la Federación Latinoamericana de Ciudades Turísticas, Derlis Esteche, la intervención al lago Ypacaraí por parte de las autoridades públicas representa un gran paso para recuperar el cauce hídrico.

No obstante, consideró que se requieren de mayores acciones y regulaciones para evitar la contaminación en la zona y lograr más conciencia ambiental y turística.

“La intervención que se está haciendo para recuperar el lago tiene que ser un conductor para lograr buenos resultados, pero hoy necesitamos un combustible más fuerte, como una ley, donde se traslade a la Comisión de Gestión y Manejo del Lago Ypacaraí y su Cuenca (Conalaypa) como un ente autónomo, que tenga recursos y no esté demorando acciones”, expresó.

Lea más: Tras 50 años, se registra un nivel tan bajo de aguas del lago Ypacaraí

El titular de la Federación explicó a 1020 AM que se requieren de este tipo de medidas, ya que ambientalistas consideran que la recuperación del lago Ypacaraí debe ser mucho más rápida.

“El lago es una fuente inagotable de riquezas y con una cuenca va a ser un lugar donde inversionistas se van a sentir respaldados. Creo que se están haciendo las cosas, pero el desarrollo integral nos va a dar beneficios económicos importantísimos al país”, agregó.

Leve aumento en el nivel del agua

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó este lunes que, a través de las últimas lluvias y la implementación de una estructura de control de descarga mediante la utilización de geobolsas, el nivel del lago Ypacaraí tuvo un repunte de 15 centímetros.

Este dique es una medida paliativa y forma parte del proyecto que busca la “Restauración de las condiciones hidrológicas del lago Ypacaraí”, el cual tiene aproximadamente 165 metros de largo y regula el escurrimiento de las aguas del lago a través del río Salado.

Nota relacionada: Estudio ratifica alta contaminación por cloaca en el lago Ypacaraí

En mayo de este año, se registró el nivel más bajo del lago Ypacaraí, que hasta podría agravarse por la sequía.

Especialistas recomendaron que con la implementación de recursos hídricos se podría recuperar su altura normal recién en setiembre aproximadamente.

Más contenido de esta sección
En el marco de su 47º aniversario institucional, el Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay realizará este sábado 25 de octubre una exhibición especial en la Plaza de las Residentas de Luque, con acceso libre y gratuito para todo público.
Vecinos de un barrio de Caacupé viven en zozobra tras descubrir que sus viviendas están siendo marcadas con hule o pajitas por desconocidos. El pánico se disparó luego de que una de las casas señaladas fuera asaltada durante la madrugada.
La Policía Nacional reportó la detención de un hombre de nacionalidad brasileña condenado a 26 años de cárcel por abuso sexual en su país, pero que se había escondido en Paraguay, en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
El criminólogo Juan Martens analizó el video en el que supuestamente reaparece el narcotraficante uruguayo Sebastián Marset. Destacó la presencia de una bandera paraguaya en el pecho y una alusión al Primer Comando Capital (PCC). Calificó el material como parte de una “puesta en escena”.
El Ministerio Público reportó la imputación de 10 agentes policiales y una civil por supuestamente haber proveído documentación de contenido falso para extranjeros. Los imputados comparecen en la audiencia de imposición de medidas ante el juez Osmar Legal.
Paraguay será sede del XXIII Congreso Ibero Latinoamericano de Asfalto (CILA), que se celebrará del 17 al 21 de noviembre próximo con la presencia de más de 900 especialistas de 20 países que abordarán, entre otros, el futuro de la construcción de carreteras, el uso de las nuevas tecnologías y métodos para reducir la contaminación.