19 nov. 2025

Piden intervención de hogar de ancianos por supuestos malos tratos

Concejales de la Municipalidad de Ayolas, Departamento de Misiones, solicitaron la intervención de un hogar de ancianos de la ciudad por supuestos maltratos a los abuelos.

Hogar de ancianos.png

Hogar de ancianos es denunciado por supuesto maltrato a abuelos.

Foto: Gentileza

En la sesión de la Junta Municipal de Ayolas, en la que participaron vecinos y miembros renunciantes de la comisión de apoyo del Hogar de ancianos Divina Misericordia, se solicitó que las autoridades municipales intervengan el hogar debido a que los abuelos serían víctimas de maltratos.

Asimismo, los denunciantes sostienen que los ancianos están pasando necesidades a causa de la mala actitud del presidente de la comisión Ostiano Aranda.

Bárbara Saldívar, una de las denunciantes, señaló que los abuelos no pueden vivir sin salud y con malas atenciones y comparó el lugar con una cárcel.

“No pueden ya ni salir afuera a su recreo bajo el árbol de mango, que hoy ya no existe, levantaron muros altos, hicieron lindas oficinas con aire para el personal administrativo y el lugar donde están los abuelos fue solo remendado”, criticó.

Agregó que los ancianos necesitan masajistas y fisioterapeutas, pero que en vez de eso la comisión contrató a un abogado para supuestamente “tenerle amenazados a los funcionarios para que callen, les quitan su tarjeta y no les dan sus golosinas que los abuelos tanto piden”, denunció.

Hogar de ancianos.mp4

Video en el interior del hogar lleno de agua cuando llueve, según los denunciantes.

Saldívar mencionó que los malos tratos verbales también se dan con los miembros de la comisión y funcionarios de la institución y que prueba de ello es que renunciaron varios miembros de la comisión quedando solo el presidente y la vicepresidenta.

Por su parte, el presidente Ostiano Aranda expresó que es una denuncia infundada y que se fueron cinco y vinieron 50 interesados en apoyar el hogar de ancianos.

“Son denuncias infundadas, aquí tenemos un 90% de desarrollo, la infraestructura es renovada, se fueron cinco miembros de la comisión, pero a cambio aparecieron 50 personas que quieren trabajar, esto es un voluntariado. De los 20 abuelos que tenemos acá solo nueve cobran su tercera edad y las tarjetas maneja la administración para solventar gastos de la necesidad de todos”, argumentó.

Los funcionarios cobran G. 1.200.000 mensual, se les abona cada seis meses a través de un monto de G. 147.390.000 proveído en forma semestral por la Entidad Binacional Yacyretá.

Por lo acontecido, los concejales presentaron una nota al ejecutivo pidiendo que se intervenga la institución y que no se reconozca a la nueva comisión hasta que se aclaren los hechos.

“Estuvimos escuchando atentamente, ya son reiteradas las ocasiones en que vienen a realizar esta denuncia, enviamos una nota en forma unánime al intendente pidiendo que no se reconozca aún la nueva comisión hasta que se aclare los pormenores y que el intendente intervenga el hogar de ancianos y se haga cargo de aclarar la situación”, comentó Denis Dioff, concejal municipal.

Más contenido de esta sección
Un vehículo que fue robado en Asunción se recuperó del poder de un hombre tras una persecución con la Policía Nacional en Borja, Departamento de Guairá.
Un perro de la raza Pitbull hizo correr a un presunto adicto en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, luego de que el mismo ingresara al patio de una vivienda.
Pobladores de diversas compañías de Horqueta, Departamento de Concepción, acudieron este martes hasta una estancia en Kurupay Loma, para expresar su apoyo a la familia Lindstron, en medio de un conflicto por la posesión de una propiedad.
Una niña de cuatro años aspiró una perlita metálica proveniente de un souvenir y el objeto se alojó en el pulmón derecho y le provocó una grave obstrucción y neumonía. Los médicos del Ineram a través de una compleja intervención lograron salvarle la vida.
El director paraguayo de la Itaipú Binacional, Justo Zacarías Irún, dijo que no se siente responsable por la derrota de la Asociación Nacional Republicana (ANR) en las elecciones municipales de Ciudad del Este.
La senadora Celeste Amarilla (PLRA) mencionó que la ley que modifica el Programa de Protección a Testigos será analizada y revisada durante un mes para hacerla más eficaz y evitar lagunas a la hora de aplicarla.