20 sept. 2025

Piden extender vacaciones para el centro de Asunción

Miguel Marecos, del Sindicato de Directores de Instituciones Educativas (Sinadi), informó este viernes sobre la solicitud al Ministerio de Educación de extender las vacaciones de invierno en unos 25 colegios de Asunción, en atención a las movilizaciones campesinas que se desarrollan en el microcentro.

marecos sinadi dig.jpg

Esperan que el MEC suspenda inicio de clases en el centro de Asunción. | Foto: Archivo.

Marecos dijo a ULTIMAHORA.COM que el objetivo es precautelar la seguridad de los estudiantes, atendiendo a que los labriegos hablaron de endurecer sus movilizaciones.

“Un solo niño es afectado, tocado o no llega a su casa, es total responsabilidad de la Policía y del Ministerio del Interior. Los labriegos dicen que endurecerán postura. Queremos la seguridad de los estudiantes. Reclamamos las garantías constitucionales”, enfatizó.

El presidente del Sinadi señaló que las movilizaciones podrían impedir que los estudiantes lleguen a los colegios y escuelas. “Es imposible llegar a hora y salir a hora. No dejan pasar a las personas, los padres y alumnos vienen en motos, queremos precautelar”, agregó.

Los directores remitieron una nota al MEC, a la Policía Nacional y al Ministerio del Interior. Esperan que unas 25 instituciones extiendan sus vacaciones por una semana más, lo que afectaría a 10.000 estudiantes de colegios de la zona céntrica de Asunción.

Más contenido de esta sección
La incertidumbre se apodera de los productores de cebolla de Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro, que denuncian la masiva entrada de contrabando de la hortaliza desde Brasil y Argentina. La situación generó un clima de alarma y desesperación entre los agricultores, que este año lograron una excelente producción.
El frío dijo adiós para dar paso a la primavera que se está instalando con un sofocante calor, que elevó la temperatura hasta los 37 °C, provocando que la sensación térmica se dispare y casi alcance los 40 °C.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE), poco antes del mediodía del caluroso sábado, reportó que una avería, que dejó fuera de servicio a la subestación Mburucuyá y afectó a varios usuarios, los cuales estuvieron sin luz por algunas horas.
Una mayoría de trabajadores de entre 15 y 29 años ni siquiera percibe el salario mínimo vigente. El promedio de ingresos de los jóvenes de esta franja etaria es de G. 2.400.000, según revelaron estudios realizados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
Un agente de la Policía Nacional falleció tras chocar con su motocicleta contra un caballo que estaba en la vía pública de Piribebuy, Departamento de Cordillera.
Un hecho de homicidio se registró en la localidad de Peguajhó Loma, del distrito de Horqueta, Departamento de Concepción, donde un hombre de 35 años perdió la vida tras recibir un disparo de arma de fuego.