16 ago. 2025

Piden desprecarizar a funcionarios del MEC

El Poder Ejecutivo remitió a la Cámara de Diputados un proyecto de ley que tiene el objetivo de desprecarizar a funcionarios del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).

La propuesta modifica el presupuesto de la cartera estatal en búsqueda de financiamiento del proceso de desprecarización laboral iniciado en la institución.

Se contempla la transferencia de créditos y la modificación del anexo de remuneraciones del personal, que asciende a la suma de G. 565.531.928, en la Fuente de Financiamiento 10 (Recursos del Tesoro), que estará afectada al Presupuesto 2023 del MEC.

Con este proyecto se prevén recursos financieros para la creación de 58 cargos, para la gestión administrativa institucional.

Este pedido corresponder al Ejecutivo anterior, que tiene la finalidad de mejorar y asegurar condiciones laborales de los funcionarios.

La semana pasada también fue aprobado en Diputados un proyecto de desprecarización de funcionarios del Ministerio de Hacienda.

El monto reprogramado fue de G. 2.202.211.974, en la Fuente de Financiamiento 10 (Recursos del Tesoro), para la creación de 195 cargos.

Los diputados alegaron que muchos de los funcionarios tiene cargos técnicos muy importantes y que participaron del concurso interno institucional para la desprecarización laboral del personal contratado.

Algunos diputados se mostraron contrarios, pero finalmente fue aprobado.

Más contenido de esta sección
El secretario de Estado norteamericano recibió en EEUU al ministro de Relaciones Exteriores con quien firmó un “Acuerdo de Tercer País Seguro” y destacó que Donald Trump ya no permitirá que se abuse del sistema de asilo estadounidense.
A un día de vencer el periodo de tachas y reclamos, la oposición denuncia serias irregularidades en las inscripciones en el Registro Cívico Permanente, que serían para amañar elecciones. Dos personas cargaron, cada una, 500 traslados en un día, y hay 500 direcciones que no existen.
El diputado cartista Hugo Meza, vicepresidente primero de la Cámara de Diputados, aseguró que no van a tratar de manera rápida y sumaria el informe de intervención de la Municipalidad de Ciudad del Este.
El legislador liberal subrayó que es el actual Gobierno de los Estados Unidos el que publica el informe que cuestiona los abusos de la instancia del Congreso por sus ataques a los medios de comunicación y organizaciones no gubernamentales.
El senador liberocartista Dionisio Amarilla rechazó los cuestionamientos del Departamento de Estado de Estados Unidos a la comisión de la Cámara Alta que lideró. Dicha comisión fue señalada de atentar contra la libertad de expresión y de organización, pero Amarilla afirmó que las críticas provienen de un informe elaborado durante el gobierno anterior, encabezado entonces por Joe Biden, y responsabilizó al ex embajador estadounidense en Paraguay Marc Ostfield.
Para el Partido Paraguay Pyahura (PPP), el país que prometió el presidente de la República, Santiago Peña, no existe y aseguraron que “estamos peor” que cuando asumió hace dos años. Repararon en la falta de salud y educación de calidad. Alertaron sobre el debilitamiento democrático y la fuerte migración por razones económicas que se da en el campo por parte de jóvenes y mujeres en especial.