25 ago. 2025

Piden ayuda para comprar un kit de traqueostomía para un indígena

Ciudadanos apelan a la ayuda de la ciudadanía para comprar un kit de traqueostomía para un indígena que está internado en el Instituto de Previsión Social (IPS).

Fachada IPS.jpg

IPS. Fachada

Foto: Archivo ÚH.

Un indígena identificado como Epifanio Acosta, de 49 años, se encuentra internado en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) en el Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS) en Asunción, desde hace varios días, tras sufrir un accidente laboral. El mismo precisa de la compra de un kit de traqueostomía percutánea Portex N° 8.5.

Digna Patiño, quien tiene a un familiar en el mismo centro asistencial, manifestó a Última Hora que conoció al hijo y al yerno del nativo en el albergue del IPS y ellos le comentaron por la penosa situación por la cual están atravesando.

Comentó que los indígenas llegaron hace tres a cuatro días al hospital y que no conocen la ciudad, son oriundos de la ciudad Doctor Juan Eulogio Estigarribia, conocido también como Campo 9, del Departamento de Caaguazú. El paciente es empleado de menonitas y tuvo un accidente laboral.

Dijo que este miércoles necesitaban medicamentos por valor de G. 1.200.000 y que entre los familiares de los pacientes realizaron una colecta y pudieron juntar el monto del dinero.

La mujer comentó que el kit que está necesitando tiene un costo aproximado de G. 2 millones y que los familiares del paciente no cuentan con el dinero para la compra.

Por su parte, Aníbal Emery, del Departamento de Comunicación del IPS, manifestó a Última Hora que ese dispositivo médico no está en la lista de medicamentos del centro asistencial y por ese motivo el paciente debe comprarlo.

Desde la redacción nos comunicamos con el presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Édgar Olmedo, para consultarle al respecto y nos derivó con el encargado del Área Social de nombre Aldo Álvarez, quien no contestó a la llamada realizada a su celular con terminación 328.

Las personas que deseen colaborar con esta causa pueden comunicarse con Digna Patiño, al número (0981) 860-861.

Más contenido de esta sección
Tras el rescate con vida de uno de los cuatro pescadores paraguayos que desaparecieron en la región de Magallanes y Antártica chilena, autoridades de ese país siguen buscando a los otros. El sobreviviente brindó datos para llegar hasta sus compañeros.
Miles de poemas y canciones escritas en guaraní, español y jopara –la mezcla de ambos idiomas–, publicados en una revista literaria olvidada, forman parte de una biblioteca virtual y de una primera edición impresa que busca preservar estas obras, hasta hace poco custodiadas por el ex embajador estadounidense James Cason.
La senadora Celeste Amarilla cuestionó a Óscar Nenecho Rodríguez por la forma en la que presentó su renuncia como intendente de Asunción. También lo tildó de ignorante e incompetente” y de estar rodeado de personas igual que él.
Desde 1967, cada 25 de agosto, se conmemora el Día del Idioma Guaraní, uno de los idiomas oficiales del Paraguay. La lengua nativa se consolidó como una marca de nuestra identidad. Las frases –conocidas como ñe'ẽnga– son una de sus formas de difusión y consolidación. Compartimos las ocho más ocurrentes.
Con siete votos a favor y cuatro nulos, fue electa María Portillo como intendenta interina de la Municipalidad de Ciudad del Este tras la destitución de Miguel Prieto. La concejala liberal estará al frente de la Comuna hasta las elecciones de noviembre.
Pobladores de la Chacarita, en Asunción, se llevaron un gran susto tras el incendio que afectó a tres viviendas. Seis compañías de bomberos trabajaron para controlar las llamas.