09 jul. 2025

Piden a Peña que deje de viajar y se ocupe de ciberataque a entes públicos

Tras la revelación de un nuevo caso de hackeo a bases de datos de instituciones del Estado, senadores de la oposición lanzaron duros cuestionamientos por la falta de políticas públicas de protección a los datos informáticos.

senadora Esperanza Martínez

Senadora Esperanza Martínez.

Foto: Senador

“¡Presidente Peña, deje de viajar y ocúpese del Paraguay, por favor, acá están los problemas!”, expresó la senadora Esperanza Martínez, advirtiendo del peligro de los ciberataques que podrían traer caos al sistema financiero y otros.

La crítica a Peña se da luego de que el mandatario solicite nuevamente permiso para viajar –del 16 al 26 de mayo– al Vaticano, Japón, Singapur y Emiratos Árabes, luego de otros viajes que ya realizó en medio de diversas crisis en el país.

El experto informático Miguel Ángel Gaspar fue el que advirtió la situación de hackeo de datos a instituciones públicas, calificando lo ocurrido como una de las filtraciones de datos más grandes, hecho que luego confirmó el Ministerio de Tecnologías de la Información y la Comunicación (Mitic).

Nota relacionada: Grave filtración de datos: Entidades comprometidas y los peligros para la gente

El primero en tocar el tema durante la sesión extraordinaria de la Cámara Alta fue el senador liberal Líder Amarilla, quien recordó el caso del Departamento de Identificaciones donde una empresa extranjera quedó con la licitación de manejo de los datos.

El senador José Oviedo también expresó su preocupación respecto a la vulnerabilidad del sistema informático del Estado paraguayo y llamó a actuar con patriotismo a las autoridades, de manera a dar seguridad al país.

“Hay un ámbito de operaciones en el siglo XXI donde estamos perdiendo independencia, y es el ámbito de la ciberseguridad. Nosotros nos sumimos a la corriente del mundo utilizando tecnología por necesidad, pero no nos hemos preparado para usarla responsablemente. Iba a presentar un pedido de emergencia tecnológica, pero creo que debería presentar la bancada oficialista, porque si presento yo van a rechazar”, manifestó.

Advirtió que el país podría quedar paralizado si un ciberataque logra afectar infraestructura como la eléctrica y otros, como ha sucedido en otros países, por lo que instó a que se tome con seriedad la situación.

Nota relacionada: Experto pide al Congreso declarar emergencia de seguridad nacional por ataques cibernéticos

Esperanza Martínez llamó la atención de que fue un experto que no forma parte del Gobierno el que advirtió del ciberataque y no el Mitic, alertando que se requiere de ayuda internacional, ya que no hay políticas públicas que protejan la infraestructura informática del Estado.

El senador colorado oficialista Derlis Maidana manifestó que es un problema que afecta a todos los países, y recordó que cuando Mario Abdo Benítez era presidente ya se había advertido de dicha amenaza.

También habló de las posiciones internacionales del Paraguay, como su apoyo a Israel o Ucrania, lo cual provoca que activistas rusos o de otros grupos ataquen de manera informática a las instituciones.

Nota relacionada: Ciberataque: Gobierno desconoce motivo de vulneración y admite filtración de datos ciudadanos

Más contenido de esta sección
La Cámara Baja aprobó debatir en la sesión de la próxima semana el cambio de horario para restablecer los dos husos horarios en nuestro país.
El titular del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, señaló que se siente aún a la altura del cargo a pesar de los ciberataques. Señaló que quienes realizan los ataques buscan publicidad y seguirán haciendo lo mismo para destacarse.
Claudia Centurión, ministra del MOPC, informó que dialogarán con el sector transporte ante la amenaza de un nuevo paro. Señaló que están analizando si las exigencias corresponden o no.
En la sesión de la Cámara Baja hubo un encendido debate, que tuvo como foco el informe de gestión del presidente de la República, Santiago Peña. Para la oposición, la gestión de Santiago Peña está aplazada en varios aspectos. El oficialismo, en cambio, les culpó de querer pintar al país como uno en guerra.
Cooperación entre EEUU y Paraguay y las relaciones comerciales fueron el centro de la conversación entre el diputado Raúl Latorre y el jefe de Misión de la Embajada de Estados Unidos, Aaron Pratt. Latorre, en tanto, defendió al presidente del Partido Colorado como víctima de una persecución política.
El diputado Guillermo Rodríguez anunció que presentará una denuncia penal contra la empresa de limpieza Cevima, a la que acusa de explotar laboralmente a mujeres paraguayas bajo un esquema que califica de “esclavitud moderna” y trata de personas.