20 nov. 2025

PGN: Hacienda plantea propuesta alternativa al Congreso

La ministra de Hacienda, Lea Giménez, remitió una nota este viernes a los legisladores del Congreso Nacional para poner a consideración una propuesta alternativa con relación al proyecto del Presupuesto General de la Nación (PGN) para el ejercicio fiscal 2018.

Lea Gimenenz ministra

La ministra de Hacienda, Lea Giménez. Foto: Archivo/ Ministerio de Hacienda.

Giménez solicitó a los diputados aprobar lo modificado por la Cámara de Senadores en cuanto a los presupuestos de los Ministerios del Interior, Defensa Nacional, Hacienda, Justicia, Obras Públicas, la Secretaría del Ambiente, la Agencia Nacional de Tránsito y la Universidad Nacional de Asunción.

Para los demás entes solicita quedar con la propuesta aprobada por la Cámara Baja, entre ellos el Ministerio de Educación y Ciencias. En cuanto a la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) y la Industria Nacional del Cemento (INC), consideró que los incrementos a cada institución no deben superar el 3,9% del ajuste del salario mínimo.

Asimismo, en cuanto al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, cuyos funcionarios también recibieron un aumento superior a ese tope, señala que se debe realizar previamente un análisis de las asignaciones percibidas por el personal de la institución, a los efectos de revisar las inequidades existentes entre funcionarios con igual responsabilidad y carga horaria.

En ese sentido, instó a que el estudio incluya al Hospital de Clínicas para que, una vez que se corrijan los problemas, se pueda aplicar un ajuste salarial para la Cartera de Salud y el Hospital de Clínicas, que no deberá superar el 3,9%, según lo establecido en la Ley de Responsabilidad Fiscal (LRF).

634514-Destacada Mediana-2030149446_embed

En la nota además hace referencia a que la Cámara Alta incorporó gastos aprobados con financiamiento de recursos del Tesoro que exceden a las estimaciones realizadas en el Proyecto presentado por el Poder Ejecutivo y constituyen un requerimiento adicional que no cuenta con financiamiento real.

“Es por eso que esta Cartera de Estado insta al Congreso Nacional considerar la propuesta de modificación que se adjunta, a fin de salvaguardar la estabilidad fiscal mantenida durante los últimos años, principal activo de toda la sociedad paraguaya”, indicó.

Aclaró que con lo establecido se logrará disminuir el déficit fiscal al 1,5% del Producto Interno Bruto (PIB) y se cumpliría con lo que delimita la LRF.


Más contenido de esta sección
Testigos del violento episodio que protagonizó José Eduardo Campos Alder, hijo de Eduardo Campos Marín, ex presidente del Banco Basa, en el Aeropuerto Silvio Pettirossi, lamentaron que haya superado todos los controles para abordar un vuelo, pese a que se encontraba bajo los evidentes efectos de alguna sustancia.
Un gesto de solidaridad internacional permitió cumplir el sueño de dos adolescentes del asentamiento Aquino Cué de Concepción. Hernán, de 13 años, y su hermano Ramón, de 11, recibieron bicicletas nuevas enviadas desde España, luego de que se viralizara su historia y su empeño por trabajar para apoyar a su familia.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) reportó la incautación de encomiendas con marihuana en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi. La carga provenía de California, Estados Unidos, y contaba con un dispositivo de rastreo GPS que estaba en funcionamiento.
La Federación de Conductores de Plataformas admitió su preocupación por la exigencia de portar licencia Profesional A para los trabajadores, por parte de la Dirección Nacional de Registros de Conducir. Temen que esta medida sea utilizada para pedir coimas a los afectados.
Luis Fernando Bernal, titular de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap), admitió la deuda acumulada con la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), pero cuestionó la decisión de cortar el suministro eléctrico afectando a cientos de usuarios.
Rubén Aguilera, dedicado a la extracción de oro en Paso Yobái, detalló el trabajo que se realiza para obtener el metal precioso y aclaró aspectos relacionados con la producción, los costos, la exportación y negó un mercado paralelo en Paraguay.