04 oct. 2025

Petropar decidió rescindir contrato para tren de molienda en plena protesta de los cañicultores

En plena arremetida de parte de los cañicultores con la manifestación mediante cortes de ruta, la Dirección Operativa de Contrataciones de Petropar envió el 26 de setiembre pasado una nota a la empresa Estructura Ingeniería SA, para comunicarle que se solicita la recisión del contrato.

Cañicultores.png

La medida de presión de los cañicultores continúa con cada vez más tensión en la Ruta PY02

GENTILEZA

En torno a la licitación para instalar la nueva línea de molienda de caña de azúcar en la planta de Mauricio José Troche, Petropar decidió rescindir el contrato.

Esto se produjo a cuatro días de haberse iniciado la medida de fuerza de los productores de caña de azúcar, que reivindican la continuidad de las obras para el nuevo tren de molienda en la planta de Mauricio José Troche. Sin embargo, recién hoy se hizo pública esa misiva enviada por Petropar a la empresa que había ganado la licitación al respecto.

El contrato lleva la nomenclatura “PR/DL N° 1529/2021", que vincula a Petropar con la empresa Estructura Ingeniería SA y de igual forma con la empresa Ocho A SA como subcontratista.

Frente a esta novedad, prosigue el interés del ministro del Interior, Enrique Riera, de mediar entre los cañicultores y autoridades de Petropar, y se habla de una reunión eventual a concretarse mañana, viernes, a las 9 de la mañana, con el fin de destrabar el impase que ya lleva doce días de confrontación entre los cañicultores, la Policía Nacional y conductores que circulan por la Ruta PY02.

Lea más: https://www.ultimahora.com/ministro-busca-mediar-entre-los-canicultores-de-troche-y-petropar

La promesa del Gobierno estaba centrada en lograr un encuentro con el propio presidente de la República, a instancia de una exigencia realizada por los productores cañeros; que recibió como respuesta la posibilidad de una reunión con Santiago Peña este lunes, tras su regreso del Brasil, adonde el primer mandatario tiene previsto visitar dos ciudades.

Los cañicultores reaccionaron a esta recisión de contrato, indicando que los productores serán los más perjudicados, ya que el molino viejo no da para más y no se tiene perspectiva de continuidad en las obras para el nuevo tren de molienda.

Recordemos que el contrato se había firmado el 9 de diciembre de 2021, con el código de contratación LP-25006-21-209654. El monto del contrato es de G. 195.299.249.040, con un monto de ampliación de G. 3.405.111.220.

Los pagos efectuados fueron en fecha 23 de febrero de 2022, con un 20% de anticipo, por G. 39.059.849.808; mientras que el 30 de agosto de 2022 se abonó G. 2.755.544.400 y el 14 de junio de 2023 otros G. 3.064.600.098. Lo ejecutado hasta ahora asciende a G. 44.879.994.306.

Más contenido de esta sección
De acuerdo con el BCP, el mes de setiembre cerró con deflación debido a las bajas en los combustibles, en algunos bienes durables y servicios, cuyas reducciones a su vez se dieron principalmente ante el tipo de cambio.
La aerolínea low cost Flybondi anunció la expansión de su red en Paraguay con tres conexiones directas a la Argentina. La compañía lanzará su tercera ruta hacia el país, Córdoba-Asunción, que comenzará a operar el 12 de diciembre. Esta nueva conexión se suma a las ya existentes Buenos Aires-Asunción y Buenos Aires-Encarnación, consolidando el retorno de la aerolínea al mercado paraguayo.
El Ministerio de Economía y el Ministerio de Trabajo lanzaron concursos públicos para cubrir vacancias. El MEF también abrió un nuevo concurso interno para jefaturas, similar al realizado días atrás, y que recibió críticas.
La DNIT informó que la base tributaria de Paraguay se va expandiendo y que durante este 2025 se registraron 68.000 nuevos inscriptos en el RUC.