07 oct. 2025

Cañicultores: Suben tensiones y Eddie Jara viaja a Cancún

UHECO20251003-012a,ph01_26604.jpg

Sin solución. El Gobierno aún no pudo destrabar el reclamo que bloquea la ruta PY02

GENTILEZA

Contrariamente a lo establecido por las jurisdicciones policiales de la zona, de que no permitirán más cortes prolongados de ruta, los cañicultores apostados en la ruta PY02 aseguraron que continuarán bloqueando el tránsito, en una escalada que en la víspera ya produjo enfrentamientos entre manifestantes y conductores con ganas de seguir camino.

Mientras tanto, se supo que el titular de Petropar, Eddie Jara, se encuentra fuera del país, puntualmente en Cancún, para una actividad particular, muy ajeno a los reclamos que crecen en fuerza a lo largo de las zonas productivas.

Productores de caña de azúcar de los departamentos de Guairá, Caaguazú y Caazapá llevan ya 12 días sin encontrar solución a sus reclamos, y la única alternativa recibida desde el Gobierno Nacional es una intención del ministro del Interior, Enrique Riera, de mediar entre aquellos y el presidente de Petropar, con el fin de levantar la medida de fuerza.

La opción que brindaron las autoridades nacionales es una solución al conflicto el próximo lunes, cuando regrese el presidente de la República, Santiago Peña, de su viaje a dos ciudades del Brasil.

La culminación de la obra del tren de molienda en la planta de Mauricio José Troche es el principal deseo de los cañicultores.

Entre los datos brindados por los líderes de los cañicultores se plasma que ya se perdió el 70% de la producción por las viejas moliendas, que tienen más de 40 años; mientras que más de 45.000 familias de tres departamentos dependen directamente de esta actividad.

A los 400 camiones de gran porte que cargan con toneladas de caña de azúcar se fueron sumando en la ruta últimamente tractores y más cañicultores disconformes con el trato desde el Gobierno.

Anoche, Petropar emitió un comunicado en el que desmiente que la obra para el tren de molienda avanzó en un 85% como dijeron los cañicultores. Además aclaró que se inició el proceso de rescición de contrato con la empresa adjudicada para ese fin.

Playa mexicana como toda prioridad

Frente a las tensiones entre cañicultores, la Policía Nacional y conductores en la ruta PY02, que llevan ya casi dos semanas, el titular de Petropar, Eddie Jara, prefirió ir a Cancún a cumplir una actividad de índole personal, según se supo.

Mientras tanto, las obras para el nuevo tren de molienda en la planta de Petropar de Mauricio José Troche se habían iniciado durante el gobierno de Mario Abdo Benítez por la empresa adjudicada Estructura Ingeniería SA (EISA), que subcontrató a la constructora 8A.

Petropar desembolsó USD 6 millones, pero aún adeuda USD 22 millones. EISA no exige el pago inmediato, sino la reanudación de los trabajos.

Más contenido de esta sección
El presupuesto solicitado ayer para el TSJE es de G. 894.550.265.005, con un 99,9% que será proveniente de Fuente 10, y con aumento del 20% respecto del presupuesto anterior.
El BCP atribuye aumento del 10% en alimentos a factores de oferta y exportación. La carne tuvo dinámica exportadora muy fuerte, redujo oferta local e incrementó de precios internos, argumentó.
Con herramientas como alianzas público-privadas y un Plan Nacional de Infraestructura, el país busca potenciar el crecimiento económico, convirtiéndose en centro industrial y logístico regional.
La Corte Suprema pide un presupuesto de más de G. 2,3 billones para 2026, un aumento de 34% frente a 2025. El Ministerio Público, por su parte, solicita 40% más, alcanzando G. 1.056 billones.
Fitch Ratings afirmó la calificación IDR (emisor predeterminado) en moneda extranjera a largo plazo de Paraguay en ‘BB+' y revisó la perspectiva de la calificación a Positiva desde Estable, de acuerdo con un comunicado oficial de la agencia calificadora.