06 ago. 2025

Petropar afirma que recarga de gas es segura

Petróleos Paraguayos (Petropar) afirma que la recarga de GLP en sus estaciones de servicio se realiza bajo todos los protocolos de seguridad. La empresa estatal desmintió las insinuaciones de la Cámara Paraguaya de Gas (Capagas) sobre la supuesta peligrosidad.

gas petropar

Petropar recarga las garrafas de 10 kilos por G. 50.000. | Foto: IP Paraguay.

Por medio de un comunicado, Petropar aclara que ninguna recarga de GLP en sus estaciones se realiza de manera manual. Señala que esta práctica es más frecuente en los emblemas nucleados en la Capagas.

“Petropar garantiza a la ciudadanía y a los consumidores en general que cuenta con los equipos especializados de recarga de gas nuevos y de última tecnología, con todas las medidas de seguridad correspondientes en las estaciones de servicios Petropar que ofrecen el producto Ñande Gas”, indicó en el comunicado.

La petrolera estatal además manifestó que ha instruido a sus operadores de estaciones de servicio para el cumplimiento de todas las normas de verificación y examen previo de las garrafas antes de su recarga.

Aclara también que cada estación con emblema Petropar que cuenta con el servicio de recarga de GLP, dispone de garrafas certificadas y empadronadas para realizar el recambio respectivo, en caso de que la garrafa del consumidor no sea apta para la recarga.

El comunicado surge tras las reiteradas insinuaciones de la Cámara Paraguaya de Gas (Capagas) sobre posibles accidentes que podrían ocurrir con el manipuleo de garrafas. Esto se da en el marco de la “guerra del gas” que disputa el Gobierno con los empresarios del sector a causa de los bajos costos del producto en la estatal.

El emblema nacional se lanzó recientemente al mercado del GLP con precios inferiores a los manejados por emblemas privados.

Más contenido de esta sección
El presidente Santiago Peña destacó este martes que la moneda de Paraguay, el guaraní, se fortaleció y retornó a su valor real frente a la moneda estadounidense, a propósito de una apreciación en el tipo de cambio que actualmente se sitúa cerca de los G. 7.400 por dólar.
El presidente de la República, Santiago Peña, dijo que le preocupa que los precios de los productos en general no bajen, pese a la caída del dólar. En ese sentido, anunció que utilizarán las herramientas legales para que no solo algunos se beneficien en detrimento de los más necesitados.
El Ministerio de Trabajo, conjuntamente con otras instituciones del Estado, lanzaron este martes el Sistema de Información del Mercado Laboral del Paraguay (Simelpy), con el objetivo de reunir en un solo espacio datos confiables y actualizados sobre el mercado laboral.
La Fiscalía solicitó este martes informes a la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero (Seprelad) tras la apertura de la causa para investigar la denuncia contra el ex presidente Mario Abdo Benítez por cuentas offshore.
Un robo de moto derivó en una persecución en la ciudad de San Lorenzo, Departamento Central, donde se logró la detención de una mujer que contaba con arresto domiciliario. La víctima siguió a la mujer y su pareja mediante el sistema de localización geográfica (GPS) y logró embestirlos.
Seis supuestos empleados infieles y dos reducidores fueron detenidos este martes por ser sospechosos de robar cervezas por valor de G. 520 millones de un local comercial. Ocurrió en Capiatá, Departamento Central.