06 sept. 2025

Petróleo sigue su escalada imparable pese a noticias de la OPEP

Los precios del petróleo siguieron este viernes una escalada que nada parece detener a corto plazo, ni siquiera un alza sorpresiva de la producción de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados en el acuerdo de la OPEP+.

IRAQ-OIL_34596267.jpg

Los precios del petróleo siguen en alza, según la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).

En Nueva York el barril de West Texas Intermediate (WTI) para entrega en julio subió 1,71% a 118,87 dólares. De su lado, el precio del barril de Brent del mar del Norte para entrega en agosto ganó 1,79% a 119,72 dólares.

“El aumento, mayor de lo previsto, de la producción en julio y agosto, anunciado ayer, no hará una gran diferencia para el mercado”, comentó en una nota Carsten Fritsch, del banco alemán Commerzbank.

Los miembros del grupo OPEP+ se comprometieron a agregar 648.000 barriles diarios a su producción en julio. La cifra supera los 432.000 de meses anteriores, un ritmo que analistas esperaban que el grupo mantendría durante el verano boreal.

“Es una gota de agua”, indicó Bill O’Grady, de la firma analista Confluence Investment Management.

Para Carsten Fritsch, un alza real de los volúmenes de extracción por el grupo OPEP+ será “imposible, pues la producción rusa debería decrecer” en los meses por venir. No obstante, las cantidades extraídas por Rusia son integradas a las cifras de la OPEP.

Sin mayores esperanzas de que el anuncio de la OPEP+ incida en los precios, los operadores también señalaron el viernes la publicación de sanciones de la Unión Europea (UE) que pretende de forma notable reducir en 90% las importaciones de petróleo ruso al bloque.

Así, los nubarrones se siguen acumulando sobre la oferta, mientras que la demanda asciende implacable.

En Estados Unidos, el precio de la gasolina registró un nuevo récord el viernes. Y más inquietante el gasoil, que hizo una pausa desde hace varias semanas, también alcanzó un nuevo pico, escalando 75% en un año.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró que hablará pronto con el presidente ruso Vladimir Putin, después de haber mantenido este jueves una conversación con su homólogo ucraniano Volodimir Zelenski y líderes europeos.
El presidente argentino, Javier Milei, partió en las últimas horas rumbo a Estados Unidos para reunirse con empresarios, mientras enfrenta acusaciones de corrupción y unas elecciones claves en la provincia de Buenos Aires.
Una acción coordinada entre Europol, la Policía Federal de Brasil, la Policía Nacional y el servicio de seguridad de Irlanda permitió desmantelar una red de trata que explotaba sexualmente a cientos de personas originarias de Sudamérica, informó ese jueves la agencia europea de policía.
China defendió el jueves su decisión de invitar a los líderes de Rusia y Corea del Norte a su gran desfile militar en Pekín, un acto que el presidente Donald Trump señaló como una oportunidad para conspirar contra Estados Unidos.
Algunos sustitutivos del azúcar que suelen encontrarse en alimentos ultraprocesados pueden tener consecuencias en la salud cerebral a largo plazo, pues su consumo se ha relacionado con un deterioro cognitivo más rápido.
El desfile militar con el que China conmemoró este miércoles el 80º aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico concluyó tras una hora y media de exhibición de tropas, armamento y formaciones aéreas en la plaza de Tiananmen, en el centro de Pekín.